Una verdadero ‘Huracán’ es el que sacudió las ,últimas horas a América Latina y luego que saliera a la luz el informe periodístico realizado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en la que más de 600 periodistas de 117 países.
En la filtración de más de 11,9 millones de documentos confidenciales están jefes de estado, monarcas, políticos y celebridades entre ellas la cantante colombiana, Shakira, Julio Iglesias,y hasta Elton John, todo con el fin de proteger sus imperios.
Julio Iglesias:
El cantante se ha convertido en el rey indiscutible del búnker de los millonarios.
Ha llegado a invertir una fortuna que asciende a cerca de USD 112 millones en cinco propiedades, según el valor de mercado actual de las casas del registro oficial del condado de Miami-Dade.
El nombre del español no aparece en el registro de la propiedad porque está oculto detrás cinco sociedades registradas en Islas Vírgenes Británicas.
Según Papeles de Pandora estaría vinculado a 20 sociedades creadas y gestionadas por Trident Trust, un estudio de abogados especializado en el registro de sociedades offshore.
Iglesias comparte la propiedad de 16 de esas firmas de papel junto a su esposa, la holandesa Miranda Rijnsburger. Las otras cuatro sociedades están solo a su nombre.
Los expresidentes colombianos César Gaviria (1990-1994) y Andrés Pastrana (1998-2002), así como Lisandro Junco, actual director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la cantante Shakira hacen parte de los 558 nombres de personas naturales y jurídicas de Colombia que figuran como dueños de sociedades offshore, reveló este domingo la investigación Papeles de Pandora.
«Se trata de millonarios, expresidentes, embajadores, excongresistas, grupos familiares o procesados por la justicia que fueron clientes principalmente de las firmas Acolgal y Trident Trust», publicó el diario colombiano El Espectador, que hace parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), que este domingo reveló los Pandora Papers, sobre cuentas secretas en paraísos fiscales basada en la filtración de 11,9 millones de documentos.
Shakira:
El nombre de la intérprete de “Las caderas no mienten” ha salido a relucir en Light Productions Limited, Light Tours Limited y Titania Management Inc. tres empresas abiertas y registradas en 2019 en las Islas Vírgenes Británicas, sitio en el caribe con fama de paraíso fiscal.
El hecho de contar con sociedades en el extranjero se basa en una cuestión puramente operativa y comercial y en ningún caso para disfrutar de ventaja o aprovechamiento fiscal alguno”, declararon sus representantes legales.
Elton John:
El icono pop y escritor de adaptaciones teatrales tiene registro en más de 12 compañías registradas en las Islas Vírgenes Británicas de las cuales David Furnish, su esposo, es el director.
Sus representantes mantienen que cada una de ella tributa en Reino Unido y no tiene como fin la reducción de impuestos.
Cluadia Schiffer:
La top model aparece como beneficiaria de 51 Red Balloons Holdings Limited y el fideicomiso The Roxy Trust, además de otras estructuras en las Islas Vírgenes Británicas. Según sus representantes, la modelo tiene en regla el pago de sus impuestos en Reino Unido.
Tony Blair:
El ex primer ministro británico en 2017 adquirió junto a su esposa un edificio victoriano de 8,8 millones de dólares el cual está ubicado en Londres según The Guardian y la BBC. La compra fue al ministro de Industria y Turismo de Bahréin a través de una compañía en las Islas Vírgenes.
La adquisición ha sido utilizada como sede de su despacho y su esposa Cherie Blair, afirma que el motivo de compra fue “devolver la compañía y el edificio al régimen legal y regulatorio del Reino Unido”.
El rey Abdala II de Jordania:
Con un valor de millones de dólares, el rey obtuvo tres mansiones en Malibú (California), según datos del Washington Post.
A través de tres sociedades en las Islas, el ICIJ ha resaltado que el monarca hace aparición en la adquisición de 13 residencias de forma secreta en EE UU y el Reino Unido.
Los abogados del rey afirman que la ley no lo obliga a pagar impuestos y que el empleo de este tipo de empresas está relacionado a un asunto de privacidad.
Dominique Strauss-Kahn:
El ex jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), aparece como director y accionista de una compañía creada en Dubái pero ubicada en Marruecos, lugar donde se crió.
La empresa sirvió para gestionar sus ganancias como asesor internacional según Le Desk de Marruecos y el diario francés Le Monde, esto depues de convirtse en cosulturo tras la acusación de abuso sexual que recibio.
Andrej Babis:
El primer ministro de República Checa, tiene a su nombre el castillo Chateau Bigaud en Francia la cual adquirió con empresas opacas, según el portal Investigace.cz.
A través de una empresa en Mónaco, también adquirió 7 propiedades cercanas al castillo. A pesar de no haber emitido comentarios, un consorcio inmobiliario ligado a él asegura que cumple con los requisitos legales.
El presidente de Ecuador
“Siempre he cumplido con la ley ecuatoriana que prohíbe a candidatos y funcionarios públicos mantener compañías offshore, tal como lo he señalado en mis declaraciones juramentadas”, respondió Lasso a una carta enviada por el ICIJ y El Universo.
Existen 14 sociedades financieras opacas a las que el mandatario recurrió en Panamá y E. U., actualmente solo operan 4, las cuales han sido negadas por el presidente.
Paulo Guedes:
En 2014 el ministro de economía de Brasil, en las Islas vírgenes la empresa Dreadnoughts International Group a la cual le inyectó en los meses siguientes 9,5 millones de dólares.
Brasil prohíbe a mandatarios tener inversiones dentro o fuera del país que tengan beneficios de información privilegiada. En 2019, tras asumir su cargo, Guedes informó sobre su sociedad en las islas, caso que fue archivado al no encontrarse irregularidades.
Wopke Hoekstra:
El ministro de finanzas de Holanda, posee diferentes acciones de la sociedad “Candace Management LTD” la cual tiene sede en las Islas.
El ministro ha mencionado que desconocía la sede de la empresa, así como la identidad de otros accionistas.
Jho Low:
El fugitivo acusado de malversación de 4 mil 500 millones de dólares del fondo de desarrollo económico malasio 1MDB, construyó una red de compañías con sedes en Hong Kong y Malasia de la mano de Baker McKenzie, el mayor bufete de abogados de E.U.




