Video sería clave en el caso de Catalina Vélez, colombiana hallada muerta en Guatemala

Compartir en

La familia exige justicia y pide ayuda para repatriar su cuerpo desde el Instituto de Ciencias Forenses

Un nuevo caso de feminicidio conmovió a dos países: Catalina Vélez Henao, una colombiana oriunda de Antioquia de 34 años, fue hallada sin vida el pasado 3 de mayo en una zona rural de Pueblo Nuevo Viñas, en el departamento de Santa Rosa, Guatemala. Su cuerpo presentaba impactos de bala y signos de violencia, según confirmaron las autoridades locales.

Un video se convierte en prueba clave

La última imagen conocida de Catalina con vida fue captada por una cámara de seguridad en un centro comercial de Ciudad de Guatemala, donde se la ve acompañada de un hombre que, según sus familiares, sería su pareja sentimental. El video, divulgado en redes sociales por allegados de la víctima, se ha convertido en una pieza clave en la investigación que adelantan las autoridades guatemaltecas, quienes buscan al hombre como principal sospechoso del crimen.

Repatriación y llamado de la familia

El cuerpo de Catalina Vélez permanece en las instalaciones del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), a la espera de los trámites de repatriación. Desde Colombia, su familia ha solicitado apoyo urgente al Gobierno Nacional y a organizaciones humanitarias para poder trasladar los restos de la joven de regreso a su tierra natal y brindarle una sepultura digna.

Feminicidio transnacional: piden justicia

El caso ha generado indignación entre colectivos de mujeres tanto en Colombia como en Guatemala, quienes reclaman que este crimen no quede impune y se refuerce la cooperación judicial entre ambos países para lograr la captura del presunto agresor. Catalina había viajado recientemente a Guatemala y llevaba pocos días en el país antes de ser reportada como desaparecida.

El feminicidio de Catalina Vélez vuelve a poner sobre la mesa la urgente necesidad de proteger a las mujeres migrantes, que muchas veces quedan en situación de vulnerabilidad en el extranjero.


Compartir en

Te Puede Interesar