El secretario de Movilidad de Bogotá, Nicolás Estupiñán, explicó algunos de los detalles que rodean la entrada en vigencia del plan piloto de cobro por espacio público, reseñó Noticias RCN.
El funcionario señaló que, aunque el recaudo estará a cargo de la Terminal de Transportes y la Secretaría de Movilidad, el recaudo alcanzado con la implementación del modelo, será destinado, a través de la Secretaría de Hacienda a apoyar los subsidios de transporte público para las personas de bajos recursos.
Estupiñán señaló que inicialmente el modelo operará dos semanas bajo la modalidad de pedagogía, señalando que trabajadores de la entidad enseñarán a los conductores a aplicar el sistema de pagos, y la aplicación móvil que se creó para tal fin.
No obstante, dicha aplicación no está aún disponible en las plataformas y App Store correspondientes.
El secretario de Movilidad advirtió que uno de los focos que inspiró la medida es el gremio de los domiciliarios y la forma desordenada como hacen uso del espacio público, advirtiendo que la situación se ha agudizado desde el inicio de las cuarentenas por coronavirus.
Estupiñán advirtió que los funcionarios encargados del cobro del parqueo “no son cuidadores de vehículos”, y que ante eventuales daños el Distrito no está obligado a responder por ellos.




