En el show interpretaron éxitos como ‘En la ciudad de la furia’, ‘Juego de seducción’, Persiana americana y Sobredosis de TV.
El 4 de septiembre se cumplieron siete años de la muerte del líder de Soda Stereo, Gustavo Cerati, y hoy, 20 de septiembre, sus millones de seguidores en todo el mundo lo recuerdan el último de despedida que ofreció en 1997 en Argentina.
La despedida no solo dejó muy tristes a sus seguidores y luego de disfrutar de un concierto inolvidable en el estadio de River Plate, Buenos Aires.
Fue la última parada de la gira de ‘despedida’ de la banda, que se realizó y luego de su periplo por países como México, Venezuela y Chile.
El show cerró con la mítica frase «Gracias, totales» de Gustavo Cerati y que tras su muerte se convirtió en una de las frases más usadas y recordadas del artista.
Aunque diez años después, Soda Stereo regresaría para ofrecer su última tanda de conciertos.
En abril de 2021, Soda Stereo invitó a sus fans a revivir en YouTube ‘El último concierto’, un registro de la gira despedida de 1997 que en primera instancia fue publicada en formato DVD.
«Se trata de un apasionante y poderoso update de la despedida de 1997, agregando una entrevista al director Alfredo Lois que no estaba subida y extras como un documental filmado en México, Venezuela, Chile y Argentina», según lo informó el ,comunicado.
El último concierto se registró a lo largo del tour que comenzó el 30 de agosto de 1997 en Ciudad de México, con una convocatoria tan grande que se agregó otro recital al día siguiente.
Éxitos de Cerati y Soda Stereo que no mueren
Cerati fue fundador de la banda Soda Stereo en 1982 junto a Zeta Bosio y Charly Alberti, que tuvieron una reconocida popularidad en Argentina y otros países de Latinoamérica, donde rompieron diversos récords de ventas en discos y asistencias a conciertos en su momento.
En 1999 regresó formalmente como solista con ‘Bocanada’, que representó un cambio en su carrera y estilo musical, según lo informó wikipedia.
El disco logró un éxito comercial y aceptación de la crítica al obtener varias nominaciones.
La tercera obra ‘Siempre es hoy’ (2002), incluyó géneros como la electrónica y el pop rock, sumándose con un contenido «emocional» de él, sin embargo, tuvo una recepción moderada por su extensión de tiempo.
Para su cuarto álbum ‘Ahí vamos’ (2006), reconquistó el público y la crítica tras retomar su estilo rockero, además de conseguir diversos premios y reconocimientos en ventas.
El quinto y último disco ‘Fuerza natural’ (2009), contiene los temas ‘Dèja Vú’ y ‘Fuerza Natural’ consideradas entre las cien mejores canciones de ese año en Argentina.
En 2007, Soda Stereo regresó con una gira llamada ‘Me verás volver’, tras diez años de su separación.
La gira rompió un par de récords: el reunir un millón de asistentes y realizar seis recitales en el Estadio Antonio Vespucio Liberti de River Plate, superando los cinco de The Rolling Stones.
El 15 de mayo de 2010 padeció un accidente cerebrovascular isquémico y tras su concierto en Venezuela. Esta inesperada enfermedad lo dejó en estado de coma por más de cuatro años y falleció el 4 de septiembre de 2014 a causa de un paro respiratorio.
Los temas de El último concierto
- En la ciudad de la furia
- El rito
- Hombre al agua
- (En) el séptimo día
- Canción animal
- Juego de seducción
- Paseando por Roma
- Lo que sangra (La cúpula)
- Signos
- Zoom
- Ella usó mi cabeza como un revolver
- Disco eterno
- Planeador
- Luna roja
- Té para tres
- Sobredosis de TV
- Trátame suavemente
- Cuando pase el temblor
- Persiana americana
- Un millón de años luz
- Primavera 0
- Cae el sol
- De música ligera




