[VIDEO] Registrador Nacional entregó un reporte de seguridad para las elecciones

Alexander vega dio apertura a la Misión de Observación Internacional y le comentó al país sobre el centro donde estarán vigilando todo lo que acontece el día de las votaciones.
Cortesía Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El registrador nacional, Alexander Vega, estuvo en la instalación de la Misión de Observación Internacional y entregó un reporte sobre cómo avanza la logística de cara a la segunda vuelta presidencial del próximo domingo 19 de junio, día en el que los colombianos elegirán a su presidente entre Rodolfo Hernández y Gustavo Petro.

 

El funcionario comenzó diciendo que, “hasta este viernes, 109.000 testigos electorales han sido acreditados de parte de la campaña de los dos candidatos. De esa cifra, 64.000 ha registrado, hasta el momento, la campaña del candidato del Pacto Histórico y 45.000 la de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, lo que garantiza mayor transparencia” según el registrador. El plazo para la acreditación se extenderá hasta este sábado.

 

Luego, el dirigente informó que “Han tenido por parte de la organización electoral la posibilidad de que las campañas puedan auditar todos los softwares, verificar, estar en los simulacros”, dijo Vega, quien destacó que en la primera vuelta presidencial se batió un récord porque 176.000 testigos electorales vigilaron los comicios.

 

Seguidamente, el registrador dijo que la oposición reclamó siempre la posibilidad de poder auditar los softwares de la Registraduría. “Esta administración, en conjunto con las campañas, logramos y permitimos que se auditaran todos los softwares de escrutinios y se hicieran simulacros, todo en aras de la transparencia para buscar legitimar los resultados y que Colombia tuviera plena tranquilidad de la elección presidencial”.

 

Dado lo anterior, recordó, en cumplimiento de un fallo judicial, la Registraduría creó la sala de auditoría para el software escrutinio, “que era alquilado, pero por decisión judicial y de esta administración, fue adquirido y actualmente le pertenece al Estado”. Demostrando así que fue un avance muy grande.

 

EL registrador también enfatizó que “Era su deber rechazar cualquier mentira que se diga, los hechos hablarán ante cualquier desinformación, por eso, ustedes como observadores les entregamos los elementos suficientes para que entre el criterio y la observación puedan verificar lo que hemos hecho para garantizar un resultado óptimo como el de la primera vuelta”.

 

Para terminar el dirigente, dijo “la institución está sufriendo ataques, la desinformación, las calumnias contra la persona y las instituciones. Quiero presentar ante ustedes, señor presidente, señores magistrados que, muy a pesar de que las instituciones sean atacadas, y más los organismos internacionales en campaña, salió la medición de Invamer y, por fortuna mía y de mi equipo, la Registraduría, después de la primera vuelta, ocupa el tercer lugar de aprobación en Colombia”.

 

 


Compartir en

Te Puede Interesar