La pademia del COVID-19 no se ha ido y el mundo sigue luchando contra el mortal virus en medio del temor por la variante Delta que ya es predominante en varios países del mundo. A pesar de que la OMS no ve con buenos ojos la aplicación de la tercera dosis y todo porque afirma que hay una inequidad en la distribución del fármaco.
A pesar de ello, España anunció que iniciará la aplicación de la tercera dosis en pacientes inmunosuprimidos, por ahora descarta que esta aplicación sea generalizada.
Quiénes deben aplicarse la tercera dosis:
Pacientes con trasplante de órgano sólido y trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), alrededor de unas 20.000 personas en España.
Se deben priorizar los que no tengan evidencia serológica de respuesta a la vacuna (anticuerpos anti-S) o de exposición frente al virus (anticuerpos anti N) y tengan alto riesgo de complicaciones frente al SARS-CoV-2, tales como los receptores de TPH o CAR-T en los 2 años tras el trasplante/tratamiento, en tratamiento inmunosupresor o que tengan enfermedad injerto contra huésped (EICH) independientemente del tiempo desde el TPH.
En los pacientes con trasplante de órgano sólido no se considera adecuado establecer criterios de priorización, todos los pacientes son candidatos, si bien se podrá individualizar la dosis adicional en algunos casos, por ejemplo, en los pacientes que ya han pasado la infección natural.
La Ministra de Sanidad, Carolina Darias, informó la noticia y aseguró que se puede empezar a inocular estas dosis adicionales.
Agregó que se estudiará a nuevos grupos de la población que necesite esta dosis adicional y asi frenar el contagio.
Personas en tratamiento con fármacos anti-CD20 (entre los que se encuentran rituximab, ocrelizumab, ofatumumab, tositumomab y ibritumomab).
Además de Israel, China, Hungría, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, República Dominicana, Chile, Uruguay, Canadá, Estados Unidos y Francia ya han aceptado y empezado a administrar la dosis de refuerzo. Asimismo, Alemania o Austria se plantean ya iniciar la inoculación de la tercera dosis a partir de septiembre y octubre respectivamente.




