[VIDEO] Quién es alias «Camilo»: Argentino acusado de ser guerrillero de las FARC

Facundo Molares Schoenfeld fue capturado en Trevelín, Chubut, en una operación con junta entre Colombia y Argentina.
Facundo Molares Schoenfeld fue capturado en Trevelín, Chubut, en una operación con junta entre Colombia y Argentina.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una operación conjunta entre la policía de Colombia y Argentina se capturó a Facundo Molares Schoenfeld quién tenía pedido de captura internacional por secuestro extorsivo, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, municiones de uso restringido de uso privativo de las fuerzas armadas y utilización ilegal de uniforme e insignias”.

Según lo informó el portal de noticias El Nacional, la justicia colombiana lo acusa de ser “miembro activo de las FARC” y, específicamente, lo señala como partícipe del secuestro de un concejal del municipio de Garzón Huita, quién fue mantenido cautivo durante 20 meses. En ese mismo hecho, fueron asesinadas varias personas entre ellos personal civil y militar.

“El aprehendido Molares Schoenfeld no se acreditó en el proceso de paz realizado entre el gobierno nacional de Colombia y las extintas FARC, y por tal motivo no se lo incluyó en el acuerdo final de ‘Acreditación y Tránsito a la Legalidad’”.

Molares Schoenfeld “se encontraba en nuestro país desde diciembre de 2020 y que se ocultaba en la localidad chubutense de Trevelín”.

En el operativo de vigilancia e identificación, lo atraparon en la calle Mimosa al 300, de aquel poblado de la comarca andina.

Molares Schoenfeld quedó a disposición del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal de Esquel, a cargo de Guido Sebastián Otranto, que instruirá la causa destinada a resolver el pedido de extradición a Colombia del hombre.

El Argentino:
 

Facundo Molares Schoenfeld, alias “Camilo”, de 47 años, nació en San Miguel. Se lo acusa de haber sido el ideólogo de la columna Teófilo Forero, una de las estructuras más temidas de las FARC.

El “Argentino”, como también se lo conocía en Colombia, llegó a ese país en 2002, patrocinado por el luego capturado “Javier Calderón”, uno de los embajadores de la Comisión Internacional de las FARC en Paraguay, Uruguay y la Argentina.

Su “look guerrero y rapado”, según los organismos de seguridad, era una especie de clon del “Paisa”, el jefe de la Teófilo Forero y uno de los hombres más sanguinarios del país.

Morales empezó haciendo proselitismo para las FARC en varias universidades de Bogotá.

“En Argentina integró el Partido Comunista y el movimiento estudiantil y participó en sindicatos y juventudes comunistas por casi 11 años”, señalaba un reporte oficial sobre el guerrillero argentino, que tenía orden de captura en Colombia por concierto para delinquir, administración de recursos relacionados con actividades terroristas y rebelión.


Compartir en

Te Puede Interesar