Vicente Fernández cumple dos semanas de hospitalización y la familia de Vicente Fernández, de 81 años, confirmó la enfermedad que padece el cantante de ‘Mujeres Divinas’, el síndrome de Guillain-Barré. Todo esto en medio del delicado estado de salud que tiene luego de la cirugía a la que se sometió y luego de fracturarse una vértebra cervical por una caída en el Rancho de ‘Los tres Potrillos’.
«Está mejorando, obviamente una operación en las cervicales es delicada pero va muy bien. Ya le quitaron el oxígeno, ya mueve toda la cabeza, el otro día ya movió un pie y se está recuperando poco a poco», aseguró a Efe su nieto Alex Fernández.
También el primogénito de la familia, Vicente Fernández Jr., confirmó en las últimas horas en un programa estadounidense que su padre padecía el síndrome Guillain-Barré y que ya se encontraba en tratamiento desde el pasado 13 de agosto para evitar su avance.
«Afortunadamente fue detectado muy a tiempo, ya tiene tratamiento y va ser un tratamiento con respuesta lenta, como dijeron los doctores», dijo Vicente.
La enfermedad detectada no tiene relación con la caída que sufrió el Charro de Huentitán en su rancho que lo llevó a la hospitalización.
Qué es el síndrome Guillain-Barré:
El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco común del sistema inmunológico que causa inflamación de los nervios y puede provocar dolor, entumecimiento, debilidad muscular y dificultad para caminar.
Fernández llegó hace un par de semanas a un hospital privado de la ciudad de Guadalajara, capital del estado de Jalisco.
Actualmente el cantante mexicano está sin movimiento de brazos y piernas.
Antes de su llegada al hospital a inicios de agosto, el cantante de ‘Estos celos’ había sido internado por una fuerte infección urinaria que lo mantuvo en el hospital por dos días.
A lo largo de su vida Fernández ha superado diversas enfermedades, como un cáncer de próstata en 2002, la extirpación de un tumor en el hígado en 2012, un año más tarde una trombosis que le hizo perder la voz y una cirugía para extraer unas hernias abdominales en 2015.
Sintomas:
– Sensaciones de hormigueo y pinchazos en los dedos de las manos, los pies, los tobillos o las muñecas
– Debilidad en las piernas que se extiende a la parte superior del cuerpo
– Marcha inestable o incapacidad para caminar o subir escaleras
– Dificultad para realizar movimientos faciales, que incluye hablar, masticar o tragar
– Visión doble o incapacidad de mover los ojos
– Dolor intenso, que puede ser punzante o con calambres, y empeorar durante la noche
– Dificultad para controlar la vejiga o la función intestinal
– Frecuencia cardíaca acelerada




