[VIDEO] Qué es y cómo prevenirla: 12 de noviembre, Día Mundial de la Neumonía

Se conmemora este día para crear conciencia frente a una infección común de los pulmones y que puede ser potencialmente grave aún más en medio de la pandemia del COVID-19.
Se conmemora este día para crear conciencia frente a una infección común de los pulmones y que puede ser potencialmente grave aún más en medio de la pandemia del COVID-19.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Como todos los años y cada 12 de noviembre el mundo conmemora el Día Mundial Contra la Neumonía, esta es una enfermedad que con la pandemia del COVID-19 se ha disparado.

Con este día se busca crear conciencia respecto a esta infección que afecta el funcionamiento del sistema respiratorio, en especial, de niños y niñas menores de 5 años, o adultos mayores.

 Lo más importantes es aprender a prevenirla mediante la vacunación, ingesta de antibióticos y/o una serie de hábitos saludables.

El nivel de peligrosidad es muy alto y ya que muchos tienden a confundirla con un resfriado común o en el peor de los casos, malaria, lo más grave es que cuando se diagnostica puede ser muy tarde.

Qué es la neumonía:
Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, la neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo. 

Es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones, los cuales están formados por pequeños sacos denominados ‘alvéolos’, que se llenan de aire al respirar y que cuando la persona contrae esta infección, se obstruyen con líquido y pus, limitando la absorción del oxígeno.

La responsabilidad del desarrollo de la neumonía se le atribuye a la exposición a diversos agentes infecciosos como virus, bacterias y hongos. Los más comunes son: Streptococcus pneumoniae: la causa más común de neumonía bacteriana en niños; Haemophilus influenzae de tipo b (Hib): la segunda causa más común de neumonía bacteriana; el virus sincitial respiratorio: la causa más frecuente de neumomía vírica y Pneumocystis jiroveci: la causa más importante de neumonía en niños menores de seis meses con VIH/SIDA.

Recomendaciones para prevenir:
Según la Secretaría de Salud recomienda seguir los siguientes hábitos para cuidar la salud respiratoria y no solo prevenir una neumonía, sino también protegernos del COVID-19.

1. Refuerza el autocuidado
Reforzar en el hogar y demás espacios sociales las medidas de autocuidado y bioseguridad como: lavado frecuente de manos, uso de tapabocas en mayores de 2 años, mantener distanciamiento físico y ventilar los espacios cerrados para reducir el riesgo de transmisión de infecciones respiratorias como la neumonía.

2. Inicia y completa los esquemas de vacunación:
La Secretaría de Salud recomienda especialmente a padres y madres o cuidadores a que completen el esquema de vacunación regular de sus niños y niñas menores de seis años.

3. Practica la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses:
La recomendación para las madres es asegurar la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad del bebé, para reforzar su sistema de defensas y acudir a los controles médicos para identificar posibles riesgos de salud, prevenir e identificar infecciones respiratorias de manera oportuna.

4. Protégete de los cambios bruscos de temperatura
Evitar los cambios bruscos de temperatura y mantener los hogares limpios, libres de humo y ventilados, así como promover la actividad física y la alimentación saludable son hábitos que previenen el desarrollo de infecciones respiratorias. 

5. Los niños y niñas requieren mayores cuidados
Ten en cuenta que los niños y niñas con mayor riesgo de agravarse por infecciones respiratorias agudas y neumonía son los menores de un año que nacieron prematuros o con bajo peso, con displasia broncopulmonar, antecedentes de bronquiolitis, sospechas de inmunodeficiencia o malformaciones congénitas.

Los niños y niñas mayores de un año que tienen crisis bronco-obstructivas recurrentes, algún grado de desnutrición o quienes no siguen los tratamientos de una patología respiratoria aguda, también son vulnerables al desarrollo de una neumonía.

6. La higiene es clave
Limpie y desinfecte los utensilios en el hogar y los juguetes en espacios de juego, en especial cuando un integrante de la familia tengan tos o gripa.

7. Evita el consumo de tabaco 
Evita el consumo de cigarrillo o el contacto con personas fumadoras. Se sabe que por su alto contenido de sustancias químicas, el tabaco debilita el sistema de defensas, deteriora el funcionamiento del sistema respiratorio e incluso promueve el desarrollo de otras enfermedades no transmisibles.

Para los adultos mayores:

A los mayores de 60 años, aplicarse la vacuna contra la influenza una vez al año y contra el neumococo que produce neumonía cada cinco años.

Consumir alimentos sanos que incluyan porciones de frutas y verduras, en cantidades suficientes, y permanecer en lugares libres de humo, son parte de los hábitos de cuidado de la salud respiratoria.


Compartir en