[VIDEO] Principales ideas del discurso presidencial de Gustavo Petro

El nuevo presidente de Colombia hizo uso de su oratoria para agradecerle a los ciudadanos que lo apoyaron, les recordó las propuestas y los motivos por los cuales les pidió trabajo.
Cortesía Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro, dio su discurso tras ganar en la segunda vuelta y anunció que las políticas de su gobierno se basaran en la paz, la justicia social y la justicia y el medio ambiente, además invitó a sus opositores hacer un «gran acuerdo nacional, para construir las reformas que necesita Colombia para poder convivir en paz», por ellos les recordó a los colombianos los siguientes ideales.

 

Comenzó su presentación diciendo: “En este Gobierno que se inicia nunca habrá persecución política ni jurídica, solo habrá respeto y diálogo, e hizo énfasis en que la oposición bajo los liderazgos que quiera, sea el de Uribe, el de Federico, el de Rodolfo será siempre bienvenida en el Palacio de Nariño para dialogar sobre los problemas de Colombia«.

 

Sin duda aceptar a sus opositores e invitarlos a conversar será gran cambio porque los gobiernos anteriores no, los hicieron, además promoverá diálogos regionales en busca un «gran acuerdo nacional». Además, hizo un llamado de unión a sus opositores y aseguró que busca un capitalismo democrático.

 

En temas económicos, Petro busca «formas del capitalismo democrático, dijo que en la campaña dijeron que iban a expropiar o a destruir la propiedad privada. Nosotros vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia. No porque lo adoremos. Sino porque primero que superar la premodernidad nacional, el feudalismo, la nueva esclavitud».

 

Seguidamente habló de la seguridad y anunció: “El gran acuerdo es para construir la paz y esta no es más que la garantía de los derechos de la gente porque la paz es que la sociedad colombiana tenga oportunidades. Que alguien como yo pueda ser presidente o alguien como Francia pueda ser vicepresidenta”.

 

De lo anterior, agregó: “que las armas dejen de usarse, que las armas dejen de existir por fuera del Estado colombiano. No es matarnos los unos a los otros, es amarnos los unos a nosotros y le pidió al fiscal general de la nación que libere a nuestra juventud. Cuánta gente que está presa en estos momentos. Cuántos jóvenes esposados, tratados como bandoleros, simplemente porque tenían esperanza, porque tenían amor».

 

También le pidió a la procuradora general que «restituya en sus puestos a los alcaldes de elección popular». El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, fue suspendido por declaraciones públicas consideradas apoyos explícitos a Petro. En Colombia los alcaldes y gobernadores tienen prohibido hacer campaña por otros funcionarios mientras estén en el cargo.

 

Luego manifestó que busca que en el país se cumpla la Constitución viva en la plenitud de los derechos de la gente. Que la familia pueda construirse más unida, más poderosa, porque sus derechos se pueden cumplir, un cambio real que nos conduce a algunos de los planteamientos que habíamos hecho en estas plazas públicas: la política del amor».

 

En consecuencia, de lo anterior agregó “Las elecciones mostraron dos posturas, cercanas en términos de votos. Queremos que un país en medio de su diversidad sea una Colombia, no dos Colombias. Somos parte de una resistencia que ya tiene cinco siglos. Somos la sumatoria de las resistencias de los más necesitados.

 

Para terminar, resaltó «Aquí lo que viene es un cambio de verdad, un cambio real. En ello comprometemos la existencia, la vida misma. No vamos a traicionar ese electorado, que lo que le ha gritado al país, a la historia, es que a partir de hoy Colombia cambia, Colombia es otra».

  


Compartir en

Te Puede Interesar