A continuación se presentaran algunas de las impresiones que dejo el inicio de este tema.
- Con este plan no se está reconociendo la riqueza cultural de la nación, la actividad taurina es reconocida como artística y cultural»; «Llega al corazón el dolor de ver a un animal desangrarse por diversión de los humanos»
- Este proyecto representa un peligro para el Toro de lidia y su extinción, este hace parte del ecosistema natural y colabora con su entorno»; «La economía que maneja la tauromaquia y el derecho a la cultura no se le puede negar al país«.
- El Ganado de lidia lleva más de 3 siglos, es imposible perderlo o reemplazarlo. Es la raza de razas debido a su fácil adaptación a condiciones ambientales, su valoración genética es grande, su apoyo al equilibrio ecológico es mayor».
- Los derechos y la ética; tanto los protectores de animales como los defensores de la tauromaquia. Defendiendo el derecho a la vida, reconociendo el arte y la cultura de nuestro país.
- En la tauromaquia encontré valores éticos y morales que me ayudaron a ser feliz y a salir adelante en la pobreza que me encontraba», afirmó Cesar Rincón. Empresario Colombiano de la tauromaquia.
- María Fernanda Cabal dijo que está de acuerdo con la petición de quien intervino, vamos más allá, a la ciencia del medio ambiente. Veremos para qué sirven las pasturas naturales y los toros de lidia que desaparecerían si no sigue la fiesta brava.
Las ideas expuestas sin duda demostraron que es un tema muy dividido y la lucha legislativa va a ser larga.
9




