El 26 de septiembre y la madrugada del 27 de 2014 es una fecha que México recuerda con mucho dolor, tras la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y que este año cumplió siete años.
El presidente, Manuel López Obrador, aseguró que se harán públicos los testimonios de militares llamados y señaló que será a través de la comisión especial del caso.
«Es importante que se aclare que hay voluntad política para conocer todo lo relacionado con el lamentable caso de Ayotzinapa. Hay instrucciones para que no se oculte información, que no se proteja a nadie, y están ayudando todas las instituciones del gobierno federal», dijo el presidente.
La Secretaría de Gobernación (Segob) reveló un par de conversaciones entre supuestos miembros de Guerreros Unidos y policías de Iguala, donde constan coclusiones para la detención de algunos de los 43 estudiantes de Ayotzinapa .
“Esta primera entrega, refiere a comunicaciones fechadas el 24 de septiembre y el 4 de octubre de 2014, entre Francisco Salgado Valladares, Felipe Flores Vázquez y una persona denominada Gilberto ‘Gil’, así como Alejandro Palacios ‘Cholo’ y otro más denominado Ramón”, indicó la Segob.
Se trata de un par de folios, supuestos mensajes telefónicos, en que se indica la liberación y entrega al crimen de los jóvenes, así como otro documento en que se detallan operaciones de búsqueda por parte de las autoridades.
Conversación:
Según lo publicó el Universal de México en la conversación hay «una persona identificada por la Sedena como Ignacio informa a El Gil que se trata de “ayotzinapos” y que ya tienen a varios detenidos.
El Gil le pide que le “pase algunos” y que los recogerá por el camino a Pueblo Viejo. Más adelante le pide que los suelte.
“Ok son 21 personas el autobús que va a salir”, responde Ignacio quien agrega “Ya los suelto, pónganse pilas los de las camas”.
Ignacio también señala que tiene otros 17 en la cueva y dice que le pidieron “soltaran aunque sea a 10 como estuvieran para que se calmara un poco”.
Un sujeto identificado como El Cholo señala que se debe encontrar una fosa clandestina en Pueblo Viejo y pregunta dónde tienen a los detenidos.
Ramón contesta que en una cueva.
La mayoría de las transcripciones de la Sedena se encuentran sin contexto y con diversas faltas de ortografía.
Informa CoVAJ sobre documentos relacionados con el caso Ayotzinapa. Por instrucción del presidente @lopezobrador_, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa pone a disposición información relevante que entregó la @SEDENAmx. https://t.co/DYzteaVbRR pic.twitter.com/WjkMg9Cl99
— Gobernación (@SEGOB_mx) October 1, 2021
