La Unión Europea entró de lleno en el debate de la financiación de muros fronterizos contra migrantes y refugiados. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, anunció que los jefes de Gobierno y de Estado de los 27 discutiran esta medida en los próximos días, para hacerle frente al movimiento masivo que de inmigrantes.
Todo esto se produce en medio de una crisis migratoria entre la Unión Europea y Bielorrusia. En este contexto, Polonia y Lituania han decidido construir muros en sus fronteras con Bielorrusia.

Austria, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Grecia, Hungría, Lituania, Letonia, Polonia y Eslovaquia han firmado una carta en la que piden: «La barrera física es una medida de protección fronteriza eficaz que sirve a los intereses de toda la UE. Esta medida legítima debería ser financiada con cargo al presupuesto de la UE como una cuestión prioritaria».
Sin marcha atrás
El gobierno polaco ha iniciado recientemente la construcción de un muro y un sistema de vigilancia a lo largo de los 420 kilómetros de su frontera con Bielorrusia, para lo que ha destinado unos 350 millones de euros.
Varios países, entre ellos los fronterizos con Bielorrusia, Lituania, Letonia y Polonia, han pedido que los muros fronterizos se financien con dinero europeo.

El Presidente Michel, se reunió ayer con el Primer Ministro polaco, Mateusz Morawiecki, y le pidió una «acción rápida y decisiva» en la crisis de la frontera entre Polonia y Bielorrusia, donde, según dijo, se está produciendo «un ataque híbrido, brutal, violento e indigno».
Por su parte, el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, ha llamado a movilizar todos los recursos europeos para hacer frente a la crisis humanitaria, migratoria y geopolítica en la frontera de Polonia y Bielorrusia.
Explicó que hay que detener el flujo de migrantes en su origen. Según Borrell, la UE consiguió detener el flujo de migrantes desde Irak en verano y posteriormente han proliferado los vuelos desde otros puntos como Jordania, Líbano o Egipto.
En la reunión del próximo lunes, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE abordarán la crisis migratoria.

