[VIDEO] Petro habló en la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad

El dirigente hizo su primera aparición pública tras ser electo presidente, y se comprometió con los firmantes de la paz, a respetar y trabajar en el acuerdo que se acordó con las Farc.
Cortesía Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro, estuvo presente en la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad, donde se presentaron verdades ocultas de los hechos que sucedieron en combate durante el conflicto interno que duró más de 60 años.

 

Comenzó su participación diciendo que hay expectativas de la paz y posibilidad de una paz grande porque la aproximación a la verdad no puede ser considerada como un espacio de venganza, como si fuese una extensión de las mismas armas vueltas palabras, ideas, concepciones, interpretaciones, por ello no puede conseguirse si quieren justicia sin reconciliación.

 

También dijo que: «Muchos gobiernos crecieron, al principio, con las expectativas de la paz. Quizás las acrecentaron en demasía y terminaron en medio de la sangre. Este no puede ser el caso ahora». Se refirió al gobierno de Iván Duque, porque no respetaron el acuerdo firmado con las Farc.

 

Luego manifestó que la intención de «pasar a una era de paz en la historia de Colombia, no busca, simplemente cerrar unos conflictos para que empiecen unos nuevos conflictos armados, sino que lucha, para que desaparezca el uso de las armas como el instrumento que desdice de las posibilidades del acuerdo, como el instrumento de la venganza, como el instrumento del mismo conflicto».

 

Sorprendió al decir que las sociedades siempre tendrán conflictos porque esa es la esencia del ser humano, como la diversidad, la diferencia. Pero el conflicto no puede ser sinónimo de la muerte, tiene que ser sinónimo, incluso, de la vida. Es una forma con la que la humanidad ha podido ascender. El conflicto dialogado es lo que permite que la humanidad crezca.

 

Para terminar, aseguró: “que el siguiente paso en el conflicto armado que ha sufrido Colombia es el perdón, pero este depende exclusivamente de las víctimas y necesita que las generaciones de 200 años de soledad tengan una segunda oportunidad sobre la tierra«.


Compartir en