[VIDEO] Maradona celebra al lado de Dios su cumpleaños 61: Frases que lo volvieron inmortal

El'10' argentino murió el 25 de noviembre solo y en una cama donde se recuperaba tras un delicada cirugía por un hematoma en su cabeza.
El'10' argentino murió el 25 de noviembre solo y en una cama donde se recuperaba tras un delicada cirugía por un hematoma en su cabeza.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Maradona está vivo. Un día como hoy, 30 de octubre pero de 1960, en San Luis, Argentina nació Diego Armando Maradona y quien fue un futbolista y entrenador argentino. Como jugador, se desempeñó como mediocampista ofensivo o delantero, y es reconocido por numerosos especialistas,como «uno de los mejores futbolistas en la historia».

Desde muy temprano en redes sociales su millones de fans lo recordaron y revivieron no solo sus mejores goles sino las frases inmortales. 

“Si me muero quiero volver a nacer y quiero ser futbolista. Y quiero volver a ser Diego Armando Maradona. Soy un jugador que le ha dado alegría a la gente y con eso me basta y me sobra», esa fue una de las declaraciones que dio en una entrevista en 1992.

A pesar de que su vida estuvo salpicada por escándalos y fuertes polémicas que aún después de muerto siguen opacando la exitosa carrera que logró alcanzar. 

Amazon Prime estrenó “Maradona Sueño Bendito”, serie compuesta por diez episodios dey en los que se podrá conocer la verdadera historia del crack. 

Quién fue Maradona

Fue el quinto de los ocho hijos de Diego Maradona y Dalma Salvadora Franco, conocida como Tota. Se crio en Villa Fiorito, provincia de Buenos Aires, entre los potreros y la pobreza. Sus hermanos Hugo y Raúl también fueron futbolistas.

Inicios en el fútbol:
Se inició en el mundo del fútbol a los nueve años, en un equipo infantil, Los Cebollitas. A los dieciséis ya era convocado por la selección argentina. En 1979 fue elegido mejor jugador sudamericano del año.

Así fue el debut
El debut en primera división tuvo lugar el miércoles 20 de octubre de 1976. Fue con el Argentinos Juniors, con la camiseta número 16, metiendo un caño en la primera pelota que toca. Recibían a Talleres de Córdoba, el partido terminó 0-1 y ese día sería histórico para el fútbol argentino.

Su primer momento duro fue el 19 de mayo de 1978, cuando César Luis Menotti no le convocó para jugar el Mundial Argentina 1978.

Diego el capitán
Después fue convocado por la Selección juvenil, desembarcó en Japón, los tres partidos de la ronda inicial fueron en Omiya. Diego era el capitán y el equipo lograba un muy buen nivel derrotando 5-0 a Indonesia, 1-0 a Yugoslavia y 4-1 a Polonia. La campaña fue implacable, a estos tres triunfos siguieron otros tres, 5-0 a Argelia, 2-0 a Uruguay y 3-1 a la Unión Soviética. Diego convertía 6 goles en 6 partidos.

Boca Juniors
Fue fichado por el Atlético Boca Juniors, pero era requerido por el Barcelona y el River Plate, pero fue fiel a su equipo. El 22 de febrero de 1981 tuvo lugar su debut, marcándole dos goles a Talleres de Córdoba. El 12 de abril Diego juega el primer clásico, era una noche lluviosa en La Bombonera y derrotan a River 3-0 con un golazo suyo. Finalmente, Boca salía campeón de la mano de Diego Armando Maradona.

FC Barcelona
A pesar de todas estas experiencias, su paso por el Barcelona no tuvo un carácter tan agradable. Durante su permanencia en el equipo español, sufrió una hepatitis y una fractura. Su debut oficial sucedió el 5 de septiembre de 1982 marcando un gol en la derrota contra el Valencia.

Nápoles
Tras abandonar el Barcelona, pasa a Italia para jugar en el Nápoles. Debutó el 22 de agosto de 1984 en un San Paolo repleto por la Copa de Italia, ganando 4-1 con un gol suyo.

Mundial de México
Con la llegada del Mundial de México de 1986 se consagró a sí mismo como uno de los que pasarían a hacer historia. El debut fue con un triunfo 3-1 contra Corea del Sur el 3 de junio. Tres días después, con un gol de Maradona, empatan 1-1 contra Italia. El 11 de junio, Argentina 2 – Bulgaria 0, Diego no hace goles, cinco días más tarde derrotan a Uruguay por la mínima diferencia en un partido bastante duro, donde le anulan un gol a Diego por supuesta mano.

La mano de Dios
El 22 de junio de 1986 fue el gran día, Argentina – Inglaterra, Diego realiza un gol fantástico partiendo de atrás de mitad de cancha y gambeteando a todo lo que se le cruzaba por adelante. No hay que olvidarse del famoso primer gol contra los ingleses, «la mano de Dios». El 25 de junio vencen a Bélgica 2-0 con dos goles de Maradona y la consagración es el 29 de junio al derrotar 3-2 a Alemania en la final del Mundial México ’86. Argentina se proclamó campeón del mundo.

Después de mucho éxito y reconocimiento social, su carrera deportiva se vio afectada en 1991 al ser acusado de consumir drogas siendo expulsado del Nápoles.

Sevilla
En el año 1992 regresa a España para jugar, pero ahora en el Sevilla de Carlos Bilardo. Su paso por el club no fue nada bueno, no estaba en buena forma física y juega 25 partidos, marcando solo cuatro goles.

Un año después llega a Newell’s Old Boys dónde solo juega cuatro partidos sin marcar goles en un paso fugaz por dicha institución.

Suspensión
Llegó el mundial de 1994 en los Estados Unidos. Para este, Maradona se preparó muy bien, estaba en línea y con muchas ganas de cumplir un gran papel, pero dio positivo en el test antidoping después del partido contra Nigeria y se descubrió que había consumido «ephedrina», sustancia no permitida por la FIFA.

Se le suspendió por un año con la prohibición de jugar al fútbol. Así la selección argentina, que gracias a Maradona tenía un buen equipo con buenas posibilidades de ganar el mundial, sin su capitán fue derrotada.

Regreso a Boca Juniors
En 1995, Diego regresa al equipo de sus amores, el Boca Juniors. Su regreso al gol fue el 15 de octubre nada más ni nada menos que contra su Argentinos Juniors, ganándole 1-0. En este paso por su querido club jugó 29 partidos marcando 7 goles entre 1995 y 1997.

Retirada
El 25 de octubre de 1997 fue la última vez que Diego jugó profesional y oficialmente al fútbol, fue el clásico contra River donde Boca lo derrotó 2-1.

En diciembre de 1999 Maradona recibió los premios Clarín y Olimpia al mejor deportista argentino del siglo.

Fue cinco veces máximo goleador y obtuvo diez títulos: Boca (1981), Barcelona (Copa del Reu 1983), Nápoli (scudetto 1987 y 1990; Copa Italia 1987, Copa UEFA 1989 y Supercopa italiana 1991), Selección argentina (Mundial juvenil 1979, Mundial de México 1986 y Copa Artemio Franchi 1993). Jugó 90 partidos oficiales con la celeste y blanca y marcó 33 goles, 8 de ellos en mundiales.

Era de técnico 
En octubre de 2008, fue presentado como nuevo director técnico de la Selección de fútbol de Argentina y fue vicepresidente de Consejo de Fútbol de Boca Juniors de junio de 2005 hasta agosto de 2006.

Desde el 28 de marzo de 2009 y hasta el último partido en el Mundial de Sudáfrica, el 3 de julio de 2010, fue Director Técnico de la Selección Argentina.

Después dirigió al equipo del Al Wasl de Dubái de mayo de 2011 a julio de 2012.

En 2017, fue fichado entrenador por el Fujairah, pero dejó de serlo antes de finalizar la temporada. En mayo de 2018, se presentó como presidente del club bielorruso Dynamo Brest.

En septiembre de 2018, fue nombrado entrenador del club mexicano Dorados de Sinaloa. En junio de 2019, comunicó a los Dorados, de la Segunda División de México, que no seguiría como su entrenador por consejo médico debiendo someterse a dos operaciones: de hombro y de rodilla.

Matrimonio e hijos
Casado con Claudia Villafañe de 1984 a 2004, con la que fue padre de Giannina Dinorah y Dalma Nerea. Además, tuvo otros tres hijos reconocidos: Diego Sinagra, Jana y Diego Fernando Maradona.

En 2015, demandó a su ex esposa Claudia Villafañe; por fraude, estafa y malversación de patrimonio.

Adiós al ’10’
El 3 de noviembre de 2020 fue operado de un coágulo en el cerebro. Diego Armando Maradona falleció el miércoles 25 de noviembre en su casa del barrio San Andrés, en la localidad de Tigre, al sufrir un paro.

 Frases célebres:

 1. “¿Cómo hice el gol? Lo hizo la mano de Dios”.

2. “Esto te da vida, el fútbol te da vida”.

3. “Jugar sin público es jugar adentro de un cementerio”.

4. “Quiero ver el sol y acostarme de noche. Antes no quería ni acostarme ni sabía lo que era una almohada”.

5. “Ganarle a River es como que tu mamá te venga a despertar con un beso a la mañana”.

6. “Cuando dicen que soy Dios, yo respondo que están equivocados: soy un simple jugador de futbol. Dios es Dios y yo soy Diego”.


Compartir en