Escalofriantes impagenes se hicieron virales el domingo, 17 de noviembre, en el que se puede ver cuando un hombre falleció tras lanzarse al vacío en el barrio Bosconia de la localidad de Kennedy.
El hecho quedó grabado en video y justio cuando el hombre cae al suelo., al parecer según el Qhubo se trataría de un hombre de 24 años y quién decidió tomar esta decisión luego de una ruptura sentimental, la pareja vivía en el consjunto residencial Castilla Central.
A pesar de la súplica de los vecinos y quienes se vieron consternados por el hecho, pidieron ayuda a la Alcaldía de Bogotá para evitar que este tipo de hechos se sigan presentando en la ciudad.
Las autoridades llegaron al lugar de los hechos y se encuentran realizando el levantamiento del cuerpo.
Según lo informó Infobae hasta el momento no se conoce de la identidad de la persona que murió y luego de tirarse del piso 20 de un edificio en el barrio Bosconia.
Ante esta situación se encendieron las alertas en Bogotá y donde en los últimos meses se han disparado las cifras de suicidio.
Ojo a esta noticia: Tragedia en vía Melgar-Bogotá: Bus se volcó y dejó 15 heridos, hay varios niños
Pilas con esta noticias: Bogotá: Video muestra fuerte choque entre una bicicleta eléctrica y una camioneta
Te interesa: Biden aterrizó en Manaos, Brasil para participar en el G20
Datos y cifras:
Según la Secretaría Distrital de Salud (SDS), las cifras de suicidios muestran un aumento desde el año 2020 cuando se presentaron 319 casos, en 2021 se registraron 374 casos y en 2022 la cifra pasó a 427 casos.
En 2023 se presentó un leve descenso a 419 casos de suicidio y en el primer semestre de 2024 se registraron 184 muertes, lo que significa un récord de las cifras más altas de suicidio desde 2012 en la ciudad durante los últimos años.
🚨 #Bogotá 🚨📍 Trágico suceso en el barrio Bosconia, localidad Kennedy. Reportan el fallecimiento de un hombre que se habría lanzado desde el techo de un edificio de al menos 20 pisos en un conjunto residencial. #NoticiasBogotá #Tragedia #Suicidio #Colombia pic.twitter.com/gPWsEbw1p2
— Extra Colombia (@ExtraColombia) November 17, 2024
Qué hacer en caso de suicidio:
Desde la Alcaldia de Bogotá se realizan campañas para crear conciencia y fomentar una cultura de comprensión y apoyo para prevenir el suicidio con el lema «Cambiar la narrativa’.
El suicidio es un tema prioritario en salud pública, pero a menudo descuidado, rodeado de estigmas, mitos y tabúes. Cada caso de suicidio es una tragedia que afecta no sólo a los individuos, sino también a las familias y las comunidades.
Signos de alarma de una conducta suicida:
Según la Organización Mundial de la Salud restringir el acceso a los medios para el suicidio, por ejemplo, armas de fuego, pesticidas, etc., políticas de salud mental y reducción del alcohol, y promover la información mediática responsable sobre el suicidio.
- Presencia de pensamientos o planes de autolesión en el último mes o actos de autolesión en el último año.
- Alteraciones de emociones graves.
- Desesperanza.
- Agitación o extrema violencia
- Conducta poco comunicativa
- Aislamiento social
5 pasos para prevenir:
La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio como el National Institute of Mental Health proponen cinco pasos de acción
- Pregunte: Los estudios demuestran que no está mal indagar sobre qué sucede con la persona en cuestión.
- Mantener la persona a salvo: Reducir el acceso de la persona con pensamientos suicidas a ciertos objetos o lugares sumamente letales es parte esencial de la prevención del suicidio.
- Ayúdela a establecer una conexión: Esta conexión se debe realizar con un familiar o una persona de confianza, o con un profesional de salud mental. Igualmente está habilitada la línea de emergencias 123.
- Estar presente: Escuchar con empatía y mucha tranquilidad lo que le está pasando a la persona ha demostrado reducir los intentos de suicidio en lugar de aumentarlos.
- Mantenerse comunicado: Estar en contacto mediante llamadas o visitas periódicas después de que la persona ha superado la crisis es muy importante porque se vuelve parte de su red de apoyo.
¿Sientes tristeza o depresión?:
La Línea Calma, liderada por la Secretaría de Cultura (SDCRD) se ha enfocado en ofrecer orientación psicosocial que visibilice la importancia de que los hombres pidan ayuda y expresen de formas no violentas sus emociones.
Así mismo, ha brindado acompañamiento psicosocial orientado al cambio comportamental para la eliminación de violencias psicológicas y físicas, especialmente contra las mujeres.
Horarios de atención
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 10:30 p.m.
Sábado: 8:00 a.m. a 10:30 p.m.
Domingos y festivos: 2:00 p.m. a 10:30 p.m.
Línea 106 “El poder de ser escuchado”
