[VIDEO] Hoy es el Día Mundial del Ahorro: 5 APP para aprender de forma rápida y últil

Estas herramientas le ayuda a cumplir las metas y crean un hábito que en algunas ocasiones lo sacará de aprietos.
Estas herramientas le ayuda a cumplir las metas y crean un hábito que en algunas ocasiones lo sacará de aprietos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hoy, 31 de octubre, el mundo no solo celebra el Día de Halloween sino también el Día del Ahorro como lo hace todos los años con el fin de incentivar este hábito que por el tema de la pandemia del COVID-19 es posible que haya desaparecido.

Fue en el año 1924 cuándo se realizó el Primer Congreso del Ahorro en Milán (Italia), donde se reunieron delegados de diversos países para tratar temas relacionados con la organización y legislación de las Cajas de Ahorro.

Las sesiones finalizaron el 31 de octubre, día en que el profesor Filippo Ravizza decidió instituir como el Día Universal del Ahorro.

En países como España ya habían celebrado un día nacional dedicado al ahorro y por lo que se unificó este criterio para convertirlo en algo mundial. La intención fue promover el ahorro como mecanismo para alcanzar un mejor nivel de vida.

En las primeras celebraciones se difundió el mensaje de la importancia de ahorrar, y en ellas participaron diversas Cajas de Ahorro a través de actividades, tales como: distribución de libretas de ahorro infantil, artículos de prensa, carteles, conferencias, películas publicitarias y concursos y creación de himnos del ahorro.

Qué es el ahorro:

El ahorro es destinar una parte de nuestros ingresos para usarlos en planes futuros. En términos económicos, es la parte del ingreso que no destinamos al consumo sino para otros fines.

El hábito de ahorrar nos sirve para solventar dificultades económicas, emergencias imprevistas o para materializar algún sueño sin necesidad de adquirir una deuda.

Seis consejos para hacer realidad los sueños:

1.- Decirle adiós a tus deudas. Gabriela Miranda, directora y socia-fundadora de GAAL Asesores, explica que para ahorrar es fundamental eliminar tus deudas.

La experta recomienda órdenes de mayor a menor de acuerdo al monto y la tasa de interés, pues esto te ayuda a identificar en cuáles debes concentrarte.

También sugiere que antes de solicitar un nuevo préstamo, liquide el anterior. En caso de no pueda consolidar la deuda en una sola cuenta. Otra opción es reestructurar tu deuda para que disminuyas el monto o los intereses. 

2.- Realiza un presupuesto. Una vez que revise las deudas, necesitas saber cuál es tu capacidad de ahorro. Este debe ser realista y objetivo, considerando la cantidad de tus ingresos, el enganche de la vivienda, el plazo de la hipoteca y el valor de la propiedad.

Otra cosa que puede ayudarte es acostumbrarte a que tu ahorro sea equivalente a la mensualidad del crédito que pagarás.

3.- Usa tus prestaciones. La especialista de GAAL Asesores dice que otra manera de comprar casa o departamento es que el dinero de las utilidades, bonos, aguinaldo o de la caja de ahorro, lo destines a tu ahorro.

Lo importante es que tengas disciplina y estés convencido o convencida de que realmente quieres una casa. Así, ahorrar será algo placentero y no un pesar.

4.-Guarda parte de tu ingreso mensual. Ambos expertos recomiendan ahorrar el 50 por ciento de tu ingreso mensual. Sin embargo, para que no te sea pesado puedes iniciar con el 10 por ciento y luego subirlo a 15. Posteriormente a 20, 30 y así sucesivamente hasta llegar a la meta que quieres. 

Saca provecho a la tecnología y usa aplicaciones que te ayuden a organizar tus finanzas por categorías y darle seguimiento a tus saldos.

5.- Invierte. Gabriela Miranda dice que también es conveniente que inviertas en instrumentos que te permitan domiciliar tu ahorro; donde los plazos no sean largos; y finalmente, sean de bajo riesgo

6.- No descuides el fondo de emergencia. Crea un fondo de emergencia. “Este fondo te permite cubrir gastos imprevistos que surjan en tu hogar”, dice el especialista.  Además, es importante que ese dinero lo tengas en un lugar que no sea de fácil acceso.

 

Cinco app para cuidar su dinero:

 

1. Fintonic: Es una de las mejores aplicaciones para ahorrar dinero que existe en la actualidad. 

No solo te alerta de cobros duplicados, comisiones bancarias, vencimiento de seguros y mucho más, sino que tiene una herramienta, FinScore, desde la que podrás aprender todo tipo de métodos de ahorro efectivos.

2. Desafío: 52 semanas de ahorro: El objetivo es que sirve para apartar una cantidad de dinero que poco a poco se va incrementando. 

Estableces un plan de ahorro y fijas una cantidad que puede empezar. Puedes empezar por una semana con un monto y a la siguiente semana aumenta la cantidad hasta que terminé el plan. 

3. Coinscrap: Esta aplicación para ahorrar dinero es perfecta para aquellos que se quieran olvidar de gráficos complicados o simplemente les sea muy complicado ajustarse a un plan de acción mensual.  La clave es que ofrece diferentes formas de ahorro. 

4. Mint: Ayudarte a ahorrar dinero y es muy usada por quienes se han fijadao una meta.  Por tu parte requiere que lo conectes con tu entidad bancaria, pero una vez hecho, tendrás en una interfaz bastante efectiva y minimalista tus gastos comunes divididos por un sinfín de categorías. 

Además, también te especifica exactamente el gasto total de una categoría para que tengas claro cuánto dinero se te va en cualquier cosa. 

5. Monefy: Esta opción ofrece una agenda de gastos y los diferencia por categorías. También ofrece calculadora y una vez tiene todos tus datos, es capaz de darte un buen puñado de gráficos muy simples para tener tus finanzas personales controladas. 


Compartir en