José Saramago nació un día como hoy, 16 de noviembre de 1922, en la ciudad portuguesa de Azinhaga, en un hogar conformado por José de Sousa y su madre, María de Piedade, ambos eran campesinos que no poseían tierras y que además eran de escasos recursos.
Esta condición económica influyó en los pensamientos de este autor principalmente en sus ideales políticos. En el año 1925, su familia se trasladó a Lisboa y su padre empezó a trabajar como policía.
A los 12 años entró a una escuela industrial y recibió ahí estudios humanísticos, debido a falta de recursos no logró concluir sus estudios por lo que le tocó trabajar en una herrería mecánica.
Poco tiempo después empezó a trabajar en una compañía de seguros y trabajó como periodista para el Diário de Notícias un reconocido periódico nacional, sin embargo fue expulsado por razones políticas.
Fue parte de la primera dirección de la Asociación de Escritores de Portugal también trabajó como subdirector del diario anteriormente mencionado.
Por sus enérgicas declaraciones sufrió persecución y censura debido a la dictadura de Salazar.
La primera gran novela se llamó ‘Levantado do chão’ y en la cual narraba las condiciones de vida de los trabajadores del Lavre y por medio de esta obra mostró su estilo incomparable y casi poético que lo distinguió a lo largo de su vida.
Falleció cuando tenía 87 años, el día 18 de junio del año 2010 en su casa de habitación.
La razón de su muerte fue una leucemia crónica que le ocasionó un fallo en todos sus órganos.
Las cenizas fueron colocadas al pie de un olivo centenario que había sido traído desde su pueblo natal y que luego había sido trasplantado en el Campo das Cebolas, frente a la Fundación José Saramago casa dos Bicos cuando se cumplió el primer aniversario del fallecimiento.
Datos que no conocías:
1. Debió haberse llamado José de Sousa pero por obra y gracia del funcionario de turno. El apodo de Saramago, le desagradaba enormemente.
2. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1998, siendo el primer escritor portugués en conseguirlo.
3. Fue distinguido por su labor con numerosos galardones y doctorados honoris causa por las Universidades de Turín, Sevilla, Manchester, Castilla-La Mancha y Brasilia. Además, recibió el Premio Camoes, equivalente al Premio Cervantes en los países de lengua portuguesa.
3. Fuerte crítico El Papa Benedicto XVI. Su cambio de Portugal a las Islas Canarias se produjo, al menos en gran parte, debido a las críticas del libro El Evangelio según Jesucristo.
4.La fama le llegó hasta los sesenta años, con Memorial del convento, novela que, según ha contado Pilar del Río en más de una ocasión, propició su relación amorosa con el escritor.
5. Saramago contrajo matrimonio en 1944 con Ilda Reis, con la que tuvo una hija llamada Violante.
6. El escritor fue acusado de antisemitismo, al declarar en una entrevista con un diario brasileño que “los judíos no merecen compasión por el sufrimiento que han soportado durante el Holocausto.”
FRASE INMORALES:
1. “El mundo se está convirtiendo en una caverna igual que la de Platón: todos mirando imágenes y creyendo que son la realidad”.
2. El viaje no termina jamás. Solo los viajeros terminan. Y también ellos pueden subsistir en memoria, en recuerdo, en narración… el objetivo de un viaje es solo el inicio de otro viaje”.
3. “La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio, la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva”.
4. “Las tres enfermedades del hombre actual son la incomunicación, la revolución tecnológica y su vida centrada en su triunfo personal”.
5. “Ahora no hay duda de que la búsqueda incondicional del triunfo personal implica la soledad profunda. Esa soledad del agua que no se mueve”.
6. “Dentro de nosotros existe algo que no tiene nombre y eso es lo que realmente somos”.
7. “Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos; sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir”.




