[VIDEO] Hay esperanza: Ensayan vacuna experimental contra el cáncer de mama

Los médicos de la Cleveland Clinic aseguran que sí la fase inicial tiene éxito se podría prevenir aplicar la vacuna contra las formas más agresivas de esta enfermedad.
Los médicos de la Cleveland Clinic aseguran que sí la fase inicial tiene éxito se podría prevenir aplicar la vacuna contra las formas más agresivas de esta enfermedad.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Buenas noticias para la salud. Los médicos de la Cleveland Clinic anunciaron que se iniciaron los ensayos clínicos en humanos con una vacuna para prevenir las formas más agresivas y letales del cáncer de mama.

La vacuna que se ensaya actualmente es producto de veinte años de investigación y los estudios fueron financiados principalmente a través de donativos de 20.000 personas, según el portal DW. 

Thomas Budd, oncólogo, afirmó «Esta fase inicial es el primer paso de un largo camino que, esperamos, dará como resultado una vacuna capaz de prevenir por lo menos algunas formas de cáncer de mama».

Agregó que «A largo plazo, nuestra meta es  determinar si esta vacuna es capaz de combatir el cáncer de seno -especialmente en sus variantes más agresivas- antes de que ocurra.»

En qué consiste el tratamiento:

La vacuna es ensayada en pacientes que han sufrido ya los efectos del cáncer de seno triple negativo una de las formas más agresivas y letales de la enfermedad.

«Si tiene éxito, la fase de ensayos podría derivar con el tiempo en una terapia preventiva eficaz contra el cáncer de mama, incluso para personas sanas», explicó el estudio. 

La vacuna apunta hacia la proteína α-lactoalbúmina, muy presente en el cuerpo de la mujer durante la etapa de lactancia.

Diversos estudios han determinado que entre 70 por ciento y 80 por ciento de las pacientes con cáncer de mama triple negativo presentan un exceso de la mencionada proteína.

Además de evaluar la producción de α-lactoalbúmina, la vacuna experimental motiva una respuesta inmunológica para impedir el crecimiento de tumores.

«Estamos comenzando con personas que ya han sufrido la enfermedad», expresó Budd.

Además el oncólogo manifestó «Quisimos lanzar los ensayos con pacientes que sacarán un provecho concreto para su salud. Una vez que determinemos la dosis adecuada y los posibles efectos secundarios, queremos continuar con pacientes que tengan un riesgo genético de contraer cáncer de mama triple negativo.»

Se estima que esta fase de ensayos culminará en septiembre de 2022.


Compartir en