[VIDEO] Haití dice en ONU que los países «prósperos» se construyeron con inmigrantes

El Primer Ministro rechazó el trató de sus compatriotas en la frontera entre Estados Unidos y México.
El rapto se había producido en Puerto Príncipe y cuando abandonaban un orfanato, entre los secuestrados habría varios niños.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Haití, uno de los países más pobres del Caribe y del mundo, tomó la palabra en la Asamblea de al ONU tras un año muy difícil no solo por la muerte de su presidente, Jovenel Moise, sino por el brutal terremoto que casi destruye la isla.

Ariel Henry habló de los hechos que ha captado la atención del mundo y es por lo que sucede con los migrantes que están en la frontera de EE.UU. y México, luego que unos policías fronterizos intentan detener a algunos haitianos usando látido. 

En la Asamblea General de las Naciones Unidas que la migración de sus conciudadanos «continuará» y que muchos países que hoy son «prósperos» se construyeron gracias a sucesivas oleadas de inmigrantes y refugiados.

«La migración continuará mientras haya zonas de prosperidad en nuestro planeta, mientras la mayor parte de la población mundial vive en la precariedad, a veces extrema, sin la perspectiva de una vida mejor», dijo en un vídeo pregrabado.

Henry dijo que han conmocionado «a muchos» las imágenes de los últimos días del trato que reciben sus compatriotas en la frontera entre Estados Unidos y México.

«Sin discutir el derecho de un Estado soberano a controlar la entrada de extranjeros en su territorio o a devolver a su país de origen a los que entran ilegalmente, creemos que muchos países que ahora son prósperos se construyeron gracias a sucesivas oleadas de inmigrantes y refugiados», explicó.

Henry, el problema de los inmigrantes debe recordar que los seres humanos, padres y madres, siempre huirán de la miseria y los conflictos y buscarán mejores condiciones de vida para sus hijos.

«Para encontrar una solución sostenible al problema de la migración, hay que abordar las causas profundas del desplazamiento humano. Pido a la comunidad internacional que refuerce urgentemente las medidas para mejorar las condiciones de vida en los países que envían refugiados políticos o económicos», afirmó.

«La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha contabilizado más de 80 millones de personas desarraigadas en todo el mundo, de las cuales casi 30 millones son refugiados y solicitantes de asilo. Se trata de una crisis humanitaria de tal magnitud que desafía la conciencia humana, opinó Henry.


Compartir en