[VIDEO] Golpe de Estado en Sudán: Primer ministro detenido y se desconoce su paradero

Abdalá Hamdok, está en "arresto domiciliario" y pidió a la población que ocupen las calles de manera pacífica para "defender la revolución".
Abdalá Hamdok, está en "arresto domiciliario" y pidió a la población que ocupen las calles de manera pacífica para "defender la revolución".
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tensión en Sudán. Los militares arrestaron este lunes al menos a 15 altos funcionarios y políticos, informó a Sputnik una fuente del Consejo Soberano del país.

 Abdel Fattah al Burhan, el presidente del Consejo Soberano, en una alocución por la televisión nacional, anunció la declaración del estado de emergencia y disolución el Consejo Soberano y el gabinete de ministros.

«Las autoridades arrestaron al menos a 15 altos funcionarios y políticos», dijo la fuente.

Además del primer ministro, Abdalla Hamdok , entre los detenidos más influyentes figuran el ministro de Industria, Ibrahim al Sheikh; el titular para Asuntos de Gobierno, Haled Amr; el ministro de Información, Ahmed Faisal Saleh y el miembro del Consejo Soberano, Mohamed al Feki.

La Asociación de Profesionales Sudaneses llamó en las redes sociales a la resistencia ante lo que calificó de «brutal golpe militar». La organización gremial instó a iniciar una huelga general y una campaña de desobediencia civil.

Anteriormente, en Jartum y otras ciudades estallaron protestas, cuyos participantes exigían efectuar el traspaso del poder de los militares a los civiles.

En noviembre próximo expiraba el mandato del Consejo Soberano, que tenía el estatus de gobierno de transición y debía traspasar el poder a un gobierno civil.

El gabinete de Hamdok calificó lo sucedido como una deformación de la declaración constitucional de Sudán y como un auténtico golpe de Estado.

El documento insta a los habitantes del país a lanzarse a la calle para expresar la indignación en forma pacífica y exigir la «devolución de la revolución robada».

Según datos del Comité de los Médicos Sudaneses, en oposición a los militares, 12 personas fueron heridas por el fuego abierto contra los manifestantes por los militares.

A mediados de abril de 2019, Sudán vivió un golpe militar que puso fin a los 30 años del gobierno del presidente Omar al Bashir, tras varios meses de protestas que se saldaron con decenas de muertos y centenares de heridos. Al Bashir fue destituido y más tarde encarcelado.


Compartir en