Ya es una semana de la erupción del volcán de La Palma, Islas Canarias, y desde ese día no ha dado tregua pues el temor entre los habitantes sigue latente tras la evacuación de 6 mil personas que lo perdieron todo.
El rugido del Cumbre Vieja sigue sonando entre los habitantes y quien lograr huir a tiempo, pero el esfuerzo de toda una vida quedó sepultado por los ríos de lava incandescente que sigue corriendo por las calles.
Este sábado, el cono principal de la erupción volcánica de la isla de La Palma sufrió una rotura parcial, dejando una nueva colada de lava que en estos momentos fluye a una mayor velocidad que las formadas en los últimos días.
«Se ha roto por la parte suroeste dejando una colada enorme de bloques muy grandes deslizándose por la ladera del cono en dirección hacia el mar», explicó Carlos Lorenzo, miembro del Instituto Geológico y Minero de España.
La rotura del cono llega después de que este viernes el volcán entrara en una fase aún más explosiva, lo que abrió dos nuevas bocas eruptivas y obligó a ampliar el perímetro de poblaciones desalojadas, elevando el número de evacuados por encima de los 6.000.
Pese a la alarma creada por estos acontecimientos, desde el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca) hicieron un llamamiento a la calma, explicando que estos sucesos entran dentro de lo previsible en una típica erupción estromboliana canaria.
Según explicó Miguel Ángel Morcuende, director técnico del Pevolca, «no es un fenómeno más explosivo de los habituales en Canarias» y, en consecuencia, «no estamos ante un volcán que haya que magnificar».
En estos momentos hay activas tres coladas de lava que en algunos puntos llegan a formar paredes de hasta 12 metros de altura.
La más grande de ellas, creada tras el inicio de la erupción el pasado domingo, se encuentra a 2,1 kilómetros de la costa.
Según los cálculos de Pevolca, la erupción volcánica hizo emerger 25 millones de metros cúbicos de lava a la superficie.
El último mapeo por satélite realizado por Copérnico, el programa de emergencias de la Unión Europea, muestra que las coladas de lava ya cubren 190 hectáreas de terreno, dejando más de 450 viviendas destruidas.
Sigue en directo en Televisión Canaria la evolución de la erupción volcánica en #LaPalma en todas nuestras redes, en la web y también en Youtube#RTVCconLaPalma https://t.co/fB5ROIfu9a
— RTVC (@RTVCes) September 25, 2021
El director técnico del #pevolca, Miguel Ángel Morcuende, destaca la disminución de la sismicidad #VolcándeLaPalma
«La sismicidad continúa en bajos niveles. La profundidad de las señales recibidas están a 10 metros de profundidad»#RTVCconLaPalma pic.twitter.com/qCMW65saSk
— RTVC (@RTVCes) September 26, 2021
CALIDAD DEL AIRE ℹ️El director técnico del #PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, explica que la ceniza que ha caído sobre algunos municipios no afecta a la calidad del aire. La calidad del aire sigue siendo buena y, por lo tanto, la ceniza no afecta a la salud. #ErupciónLaPalma pic.twitter.com/WclFmXoxKb
— Cabildo de La Palma (@CabLaPalma) September 26, 2021
Avance de la colada desde la Montaña del Cementerio de Las Manchas. #ErupcionLaPalma #PEVOLCA #LaPalma #VigilanciaLaPalma pic.twitter.com/cceWQdTldc
— Yeray Hammond Jr. (@GmYeray) September 26, 2021
De otro planeta. #ErupcionLaPalma #LaPalma #PEVOLCA
©️? @santossaul pic.twitter.com/BHaAbWriqJ
— Yeray Hammond Jr. (@GmYeray) September 26, 2021
17:55 h? Ha caído el campanario de la iglesia de #Todoque. Lo acabamos de ver en directo en @Conexion_BTC #RTVCconLaPalma pic.twitter.com/b3hzm0wIBK
— RTVC (@RTVCes) September 26, 2021
? Vuelo de reconocimiento sobre el #VolcándeLaPalma realizado en la mañana de este viernes por un dron de la @UMEgob #RTVCconLaPalma #ErupcionenLaPalma pic.twitter.com/NcLAUhabVi
— RTVC (@RTVCes) September 26, 2021




