Sebastián Piñera, presidente de Chile, será investigado. Así la Fiscalía comunicó este viernes para analizar posibles delitos de cohecho, tras los antecedentes revelados por la publicación periodística Papeles de Pandora.
«Fiscalía de Chile iniciará una investigación penal contra el presidente Sebastián Piñera por eventuales delitos de cohecho en la operación de venta de la minera Dominga realizada en 2010″, señaló en conferencia de prensa la directora del departamento Anticorrupción de Fiscalía Nacional, Marta Herrera».
La Justicia ya había revelado su intención de iniciar una investigación esta misma jornada, Fiscalía entregó más detalles explicando que, a pesar de que los hechos ya fueron investigados judicialmente en 2017, sí es posible volver a abrir el caso debido a que los Papeles de Pandora entregaron nuevos antecedentes desconocidos hasta el momento.
«Existía un contrato en inglés firmado en las Islas Vírgenes Británicas que no estaba incorporado en la investigación de 2017, por lo tanto es un antecedente nuevo y eso permite reabrir el caso», agregó la fiscal.
Fiscalía designó a la fiscal regional de Valparaíso (centro) Claudia Perivanchich para liderar la indagatoria, la misma persecutora que actualmente investiga las denuncias judiciales contra Piñera por los casos de violaciones a los derechos humanos cometidas por las Fuerzas
Armadas durante la represión a las protestas del estallido social de 2019.
El 3 de octubre el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, ICIJ, publicó una investigación denominada Pandora Papers en que se acusa a distintos líderes mundiales de esconder sus fortunas para no pagar impuestos en sus respectivos países.
Allí se demostró que las empresas de Piñera vendieron la propiedad de uno de los proyectos mineros más importantes y ambiciosos del último tiempo en el país, Minera Dominga, en una transacción realizada en territorio de las Islas Vírgenes Británicas, un paraíso fiscal.
? AHORA | Marta Herrera, dir. de Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional: «El contrato suscrito en Islas Vírgenes Británicas no estaba incorporado en la investigación de ese tiempo, por lo que podríamos decir que es un antecedente nuevo». https://t.co/Ox6C5F6K3w pic.twitter.com/rSWbMMCn9y
— CNN Chile (@CNNChile) October 8, 2021




