Este 15 de septiembre se rinde homenaje a este género musical nació en Panamá y tiene sus raíces principalmente del reggae.
Este 15 de septiembre el mundo celebra el Día Mundial del reggetón, el genero urbanos, que cada año tiene un mayor número de adeptos.
El motivo de esta celebración comenzó en el año 2007 y tomó aprovechando un exitoso concierto de reggaetón en el estadio Hiram Bithorm de San Juan de Puerto Rico.
Desde entonces y como todos los años se fijó como referencia para recodar cómo nació el estilo musical en la década de los ochenta, cómo ha evolucionado a lo largo de los años y cómo ha conseguido llegar al punto en el que está a día de hoy.
La inmensa mayoría de expertos coincide en que el reggaetón tiene su origen en Panamá en los años ochenta y que inicialmente se consideraba reggae en español, de ahí su nombre.
Sin embargo, fue en Puerto Rico donde comenzó a desarrollarse de forma exponencial y en los últimos años Colombia ha sido otro de los países que ha lanzado grandes exponentes de este genero como J Balvin, Maluma y la cuota femenina la pone Karol G.
Por qué reggaetón:
Es el género musical que mezcla reggae en español, hip hop, música latina, bachata, ballenato, Funky y música autóctona de la calle junto al subgénero nacido en Puerto Rico, el dancehall y el Dem Bow.
Cómo fueron sus inicios:
Fue en el 2000 cuando el reggaetón tomo una popularidad a nivel mundial. Estrellas como Daddy Yankee, Don Omar y Tego Calderón iniciaron un movimiento que fue más allá de la música. Fue entonces cuando comenzó una nueva cultura, una nueva forma de entender la música y la fiesta.
Dúos como Calle 13 fusionaron nuevos estilos que hicieron que la industria musical comenzase a respetar y a tratar como estrellas a estos nuevos músicos emergentes.
Los últimos años las mujeres han incursionado con mucha fuerza en este género que en un principio fue solo de hombres. Lorna, Natti Natasha, Ivi Queen y JLO fueron pioneras y luchadoras en unos años dónde era casi imposible.
La nueva generación llega de mano de Karol G, Becky G, Farina o nuestra Rosalia quienes a la par con los hombres luchan por la igualdad en la música y mantener vivo este genero musical.
Gasolina de Daddy Yankee
Pobre diabla de Don Omar
Noche de sexo de Wisin & Yandel
Baila morena de Héctor y Tito
Limbo de Daddy Yankee
Voy a beber de Nicky Jam
Ginza de J Balvin




