[VIDEO] Felices 23 para Google: Diez curiosidades increíbles para festejar un día como hoy

El 27 de septiembre de 1998 se creó el buscador en Estados Unidos. Sus creadores fueron Larry Page y Sergey Brin.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hoy, 27 de septiembre, Google está festejando sus 23 años y lo hace con un doodle para recordar sus inicios al mismo tiempo conocer todo lo que ha llevado a este buscador a ser el número uno. 

Todo empezó cuando un día como hoy, 27 de septiembre de 1995, en la Universidad de Stanford. Larry Page se estaba planteando estudiar en Stanford y Sergey Brin, que ya estudiaba fue el encargado de mostrarle el campus.

Todo esto sin pensar que un tiempo después sus nombres serían inolvidables para la historia de la humanidad al crear un motor de búsqueda que en un principio se llamó «Backrub»y poco después pasó a llamarse «Google» hasta el día de hoy. 

Google tiene origen en la palabra googol, o en español gúgol, que es el número 10 elevado a la centésima potencia, es decir, 10 elevado a 100. O en un lenguaje más coloquial el número 1 seguido de 100 ceros. A pesar de ser un número finito, es un número realmente inmenso.

Cifras para recordar:

1. El buscador indexa unos 130.000 millones de webs y gestiona cerca de 7.000 millones de búsquedas al día según informó la compañía a finales de 2020.

.

2. YouTube, por su parte, cuenta con 2.291 millones de usuarios activos cada mes. A finales de 2019, Android se encontraba instalado en más de 2.500 millones de dispositivos activos.

3. Gmail, por las mismas fechas, se situaba en los 1.500 millones de usuarios.

4. Google Maps cuenta con 200 países cartografiados y 87 con Street View. Y el navegador Google Chrome ya ha sido descargado más de cinco mil millones de veces.

5.En el cuarto trimestre de 2020 la compañía ingresó 56.890 millones de dólares, obtuvo un beneficio de 15.220 millones de dólares y estimaba su valor de negocio en 400.000 millones de dólares.

CURIOSIDADES:

1. El nombre de Google. La elección de ese nombre es porque hace referencia a la expresión matemática del número 1 seguido de 100 ceros. Googol (o gúgol) es un número muy alto (10 elevado a 100). Esto reflejaba con exactitud el objetivo de Larry y Sergey: organizar la información del mundo y hacerla útil y accesible de forma universal.

2. Sun Microsystems fue clave en su primer impulso. En agosto de 1998, Andy Bechtolsheim (cofundador de Sun Microsystems) extendió un cheque por valor de 100.000 dólares a Larry y Sergey, lo que les permitió constituir oficialmente Google Inc. Este dinero se usó, entre otras cosas, para crear su primera oficina (trabajaban en sus habitaciones del campus).

3. Las oficinas de la actual CEO. El lugar donde estuvieron las primeras oficinas de Google fue un garaje en las afueras de Menlo Park (California), propiedad de Susan Wojcicki. Ella a su vez, fue la empleada número 16 de Google y es la actual CEO de YouTube).

4.El primer servidor de Google estaba construido con piezas de Lego y el primer «Doodle» tenía en su logotipo un muñeco de palitos. Ese primer Doodle anunciaba a los visitantes del sitio web que todo el equipo estaba haciendo pellas en el festival Burning Man.

5. Jennifer López motivó la creación del buscador de imágenes. La sección de búsqueda de Google imágenes llegó en 2001, tres años más tarde y es un ejemplo de cómo los usuarios han ido diseñando el modelo de Internet que necesitamos. Tras los Grammy del año 2000, todo el mundo quería ver el vestido con el que había desfilado Jennifer López y Google vio que la mejor manera de dar a la gente lo que pedía era creando una sección específica en el buscador para encotnrar fotografías.

6. Busca un viaje al pasado. Si pones en el buscador «Google en 1998» llegarás a una página que te muestra ese buscador anticuado con el que empezó todo. Fue una gran sorpresa lanzada en la conmemoración de sus 20 años de historia.

7. El primer tuit de Google fue en código binario y creó una nueva tendencia en la web de búsquedas. Las empresas tecnológicas hacen siempre uso de las redes sociales que hay para mantener a sus seguidores actualizados, aunque sean de la competencia.

8. En el año 2009, Google se estrenó en Twitter con un mensaje que decía «Me siento afortunado», ‘I`m feeling lucky’ (en inglés), pero puesto en código binario. Estas palabras exactas se incluyeron más tarde en el formato de botón en la página de inicio del buscador Google.  Hoy día el botón ‘Voy a tener suerte’ nos dirige automáticamente al primer resultado de la búsqueda.

9. Jack Dorsey vende el primer tuit de la historia como NFT: así es la nueva tendencia con la que el arte puede cambiar para siempre

10. Guglear es un verbo que la RAE reconoce pero que no lo incluye. En inglés se diría «To Google» y en España se usa mucho el término «googlear”o “guglear”. Pese a su extendido uso, la RAE no lo incluye en el diccionario aunque sí que la reconoce. La razón es que ya existe una alternativa perfecta en español, que no es otra que “buscar o consultar en Google”.


Compartir en