[VIDEO] Esto fue lo que pasó cuando la ‘colada’ de lava del volcán de La Palma llega al mar

Las autoridades en las Islas Canaraias, España, pidieron a los habitantes no salir de sus casas por la liberación de gases nocivos.
Las autoridades en las Islas Canaraias, España, pidieron a los habitantes no salir de sus casas por la liberación de gases nocivos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El volcán Cumbre Vieja en las Islas Canarias sigue activo tras más de nueve días de haber entrado en erupción y provocar la evacuación de 6 mil personas. En las últimas horas la lava incandescente que vomitó llegó al mar y sigue causando desastres esta vez en el mar. 

La lava proveniente del volcán en la isla española de La Palma que entró en erupción el 19 de septiembre alcanzó el mar la noche de este martes, anunció este martes el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).

Imágenes de la televisión regional de Canarias, un archipiélago español en el Atlántico, mostraban imágenes en plena noche de la colada de lava cuando entraba en contacto con el agua, mientras se generaba gran cantidad de humo.

«La colada de lava ha llegado al mar en Playa Nueva», señaló Involcan en Twitter. Según la televisión regional, el contacto tuvo lugar pocos minutos después de las 23H00 locales del martes (22H00 GMT).

Las imágenes que se hicieron viral muestran el momento exacto de esta caída de lava al mar y que entre los experto había generado mucha inquietud.

A más de 1.000 grados centígrados al entrar en contacto con el mar desprendió una serie de gases y nubes tóxicas, según la página del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

En prevención, los vecinos de las zonas más cercanas habían sido confinados para evitar que pudieran entrar en contacto con los gases tóxicos.

Las viviendas «ahora mismo están a dos kilómetros, hay seguridad suficiente, no creo que lleguen los gases a esos barrios», afirmó a la televisión canaria Juan Miguel Rodríguez, alcalde de Tazacorte, la localidad aledaña a la zona donde la colada alcanzó el mar.

 

Por la erupción más de 6.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares, pero no ha habido heridos ni muertos.

La colada de lava ha arrasado ya 656 edificaciones -no todas viviendas- y cubierto 268 hectáreas en esta isla de 85.000 habitantes que vive del cultivo del plátano y del turismo, según el sistema de medición geoespacial europeo Copernicus.

 


Compartir en