El volcán Cumbre Vieja en las Islas Canarias sigue activo tras más de nueve días de haber entrado en erupción y provocar la evacuación de 6 mil personas. En las últimas horas la lava incandescente que vomitó llegó al mar y sigue causando desastres esta vez en el mar.
La lava proveniente del volcán en la isla española de La Palma que entró en erupción el 19 de septiembre alcanzó el mar la noche de este martes, anunció este martes el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).
Imágenes de la televisión regional de Canarias, un archipiélago español en el Atlántico, mostraban imágenes en plena noche de la colada de lava cuando entraba en contacto con el agua, mientras se generaba gran cantidad de humo.
«La colada de lava ha llegado al mar en Playa Nueva», señaló Involcan en Twitter. Según la televisión regional, el contacto tuvo lugar pocos minutos después de las 23H00 locales del martes (22H00 GMT).
Las imágenes que se hicieron viral muestran el momento exacto de esta caída de lava al mar y que entre los experto había generado mucha inquietud.
A más de 1.000 grados centígrados al entrar en contacto con el mar desprendió una serie de gases y nubes tóxicas, según la página del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
En prevención, los vecinos de las zonas más cercanas habían sido confinados para evitar que pudieran entrar en contacto con los gases tóxicos.
Las viviendas «ahora mismo están a dos kilómetros, hay seguridad suficiente, no creo que lleguen los gases a esos barrios», afirmó a la televisión canaria Juan Miguel Rodríguez, alcalde de Tazacorte, la localidad aledaña a la zona donde la colada alcanzó el mar.
Por la erupción más de 6.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares, pero no ha habido heridos ni muertos.
La colada de lava ha arrasado ya 656 edificaciones -no todas viviendas- y cubierto 268 hectáreas en esta isla de 85.000 habitantes que vive del cultivo del plátano y del turismo, según el sistema de medición geoespacial europeo Copernicus.
España
Volcán en Cumbre Vieja – La Palma
En el décimo día de erupción llega la lava al mar
— 2radl0 ™ (@2radl01) September 29, 2021
Que la #lava haya avanzado más rápidamente justo en su llegada al mar no solo se debe a que «está más caliente y se desplace con mayor rapidez»: Es que en esos últimos metros ¡hay una mayor pendiente! Lo contábamos así ayer con ayuda de las herramientas de Google Earth ??? pic.twitter.com/ffwwop7w9e
— Tutiempo (@tiempobrasero) September 29, 2021
At 06:38 hours this Wednesday, an earthquake of magnitude 2.5 and depth of 14 km was detected in #VillaDeMazo, #LaPalma
? #Fuencaliente registered earthquakes of mgn between 3.3 and 3.4
? The #ErupciónLaPalma tremor remains at a similar level to the first days#volcano #lava pic.twitter.com/OTYq6EKYlx
— NaqNab? (@NaqNab) September 29, 2021
#Lava del volcán de Cumbre Vieja llega al #mar en #LaPalma #España#ErupciónLaPalma pic.twitter.com/dSqbm2UbfM
— Caminos de Chile (@CaminosdeChile) September 28, 2021
España
Volcán en Cumbre Vieja – La Palma
En el décimo día de erupción llega la lava al mar
— 2radl0 ™ (@2radl01) September 29, 2021
#Atención:
La #Lava del #Volcán de #LaPalma entró en contacto con el mar, preocupan las nubes tóxicas.
El Magma cae por acantilados en la costa del municipio de #Tazacorte. pic.twitter.com/SNamgeYy53— Walter Verst (@WalterVerst) September 29, 2021
La #lava en contacto con el mar, imagen de hace unos minutos desde el buque de investigación Oceanográfica #RamonMargalef
?Eugenio Frailepic.twitter.com/q2eT7yiA4c— Tutiempo (@tiempobrasero) September 29, 2021
Impresionante la fuerza con la que baja la #lava en el acantilado de #Tazacorte. No somos nada y nos creemos que la tierra es nuestra.
#LaPalmavolcan #Lapalma pic.twitter.com/VjErwvieT1— Uri RB (@urierrebe) September 28, 2021




