Impresionantes y devastadoras han sido las imágenes que en los últimos días el mundo ha sido testigo al ver en vivo y directo la explosión del volcán Cumbre Vieja, en Islas Canarias. Esta erupción no dejó victimas mortales gracias a la oportuna evacuación de más de 6 mil personas y quien vieron como el esfuerzo de toda una vida era tragado por la incandescente lava que escupió el volcán.
Ahora otro volcán y esta vez en Hawái entra en erupción el volcán Kilauea y luego que la última erupción fue en mayo dejando ríos de lava en Big Island.
Según lo informó DW, las proyecciones su lava está limitada al cráter central y no amenaza a las regiones habitadas.
«Las fuentes de lava alcanzaron la altura de un edificio de cinco pisos», indicó el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS) en Twitter, junto a un video.
Las primeras fisuras aparecieron en el crater Halema’uma’u, encima de volcán, la tarde del miércoles. Rápidamente dieron lugar a las «fuentes de lava» que a veces superan los 1.100 grados centígrados de temperatura, dijo el USGS.
Las erupciones frecuentes del volcán Kilauea desde la década de 1950 lo convirtieron en un destino muy atractivo para turistas. Los responsables del Parque Nacional de Volcanes de Hawai, donde se encuentra, comenzaron a movilizar su personal para hacer frente a la esperada llegada de visitantes.
«Nos preparamos para las visitas el fin de semana, luego de que la información circule», declaró una portavoz del parque, Jessica Ferracane, al diario Honolulu Star Advertiser.
La erupción de Kilauea no supone un peligro inmediato, pero el observatorio volcánico del USGS continuará «supervisando de cerca la situación» porque «los inicios de una erupción son dinámicos e inciertos», explicó el instituto.
El volcán Kilauea es uno de los cinco situados en la isla de Hawai, la más grande del archipiélago del Pacífico.
El portal de noticias de la BBC hizo una lista de los volcanes más peligrosos y que continuamente están siendo monitoriados por los diferentes países.
1. El Popocatépetl, México
1. El Popocatépetl, México
Con sus 5.452 metros de altura, es uno de los dos volcanes más activos, y por tanto más monitoreados, de México.
También conocido como «Popo» o «Don Goyo» está situado entre los estados de Puebla, Estado de México y Morelos, unos 70 km al sureste de la Ciudad de México, y una erupción mayor podría afectar unos 25 millones de personas.
Desde 1994 empezó una fase de actividad con emisiones de lava y explosiones de ceniza.
En 2016 una nube de ceniza de 3 km de altura puso en alerta al estado de Puebla.
2. El volcán de Colima, México
Es considerado el volcán más activo de México, y en los últimos años ha expulsado humo y material incandescente en varias ocasiones.
Con 3.280 metros de altura, se ubica en los límites de los estados de Jalisco y Colima.
En 2015 y 2016 su actividad, con una intensa nube de cenizas, obligó a evacuar a comunidades vecinas.
3. El volcán Turrialba, Costa Rica
El volcán Turrialba está ubicado en el centro del país, a unos 60 kilómetros de San José.
En septiembre de 2016 tuvo la erupción más grande de las últimas décadas, esparciendo una nube de ceniza por las localidades aledañas.
Desde ese momento ha presentado numerosas expulsiones de cenizas, gases y material incandescente.
4. El Galeras, Colombia
Situado en el departamento de Nariño, se considera el volcán más activo de Colombia.
En una erupción en 1993, mató a un grupo de científicos y turistas que estaban dentro de su cráter cuando estalló.
Durante los últimos años ha mantenido una actividad constante, con explosiones pequeñas y expulsión de ceniza y humo ocasional.
5. El Nevado del Ruiz, Colombia
Es otro de los volcanes más activos de Colombia y, según el Servicio Geológico Colombiano presenta actividad sísmica regular, así como emisiones de ceniza.
El Nevado del Ruiz, de 5.364 metros y en la zona cafetera del país, causó en noviembre de 1985 la peor tragedia natural de la historia colombiana tras una erupción que mató a más de 25.000 habitantes de la población de Armero.
One of the most active volcanos on Earth is erupting on Hawaii’s Big Island.
Officials with the U.S. Geological Survey confirmed on Wednesday that an eruption has begun in Kilauea’s Halemaumau crater at the volcano’s summit.
? USGS / @reuters@nbcnews #geology #science pic.twitter.com/zxgMvw42ue
— Geology Science (@GeologyyScience) September 30, 2021
#COLOSAL
‘Time-lapse’ de la erupción del volcán Kilauea de Hawái? El Servicio Geológico de EE.UU. ha publicado un video que muestra en cámara rápida la erupción de lava del 29 de septiembre en el cráter Halemaʻumaʻu del volcán Kilauea, en Hawái.
.
.
.
.
.#Hawái #Erupción pic.twitter.com/k33Iz7ow1E— AntañoCR (@AntanoC) October 1, 2021
Bird’s-eye view of Kīlauea’s summit eruption showing several active fountaining sources in the lava lake & on the west wall of Halema’uma’u crater. The rainbow is the result of a light mist moving across the caldera. Gas emissions in the summit region are elevated. #KilaueaErupts pic.twitter.com/dv3QSbkpE5
— USGS Volcanoes? (@USGSVolcanoes) October 1, 2021

