[VIDEO] El presidente de México celebró el triunfo de Gustavo Petro

Manuel López Obrador, se alegró porque considera que muy bueno para américa latina que en Colombia se hubiese derrotado a los partidos tradicionales de Colombia.
Cortesía Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente de México, Andrés Manuel López obrador (AMLO), dijo que le alegraba mucho el triunfo de Gustavo Petro porque es histórico, contó “Los conservadores de Colombia siempre han sido tenaces y duros. El escritor José María Vargas Vila relataba que los dictadores de su país mojaban en agua bendita su puñal antes de matar».

 

El mandatario anunció: “es una nueva etapa en el resurgimiento de los movimientos democráticos con dimensión social» en América Latina y el Caribe. Recordó, “en 1948, los conservadores causaron el asesinato del gran líder liberal Jorge Eliécer Gaitán. El pueblo enardecido por el crimen destruyó todos los edificios públicos de Bogotá y hubo miles de muertos, en una revolución popular espontánea y cruel.

 

Dado lo anterior dijo que siente afinidad con Petro porque, militó en la guerrilla urbana y nacionalista del M-19 en las décadas del ’70 y ’80, un pasado por el que muchos intentaron asociarlo en la campaña electoral con un movimiento revolucionario diferente.

 

Patricia Muñoz Yi, directora de posgrados en ciencia política en la Universidad Javeriana de Bogotá, comentó que otro parentesco es, «La moderación en algunas de sus propuestas lo ha llevado a ser visto por un sector de la ciudadanía más como un candidato de centro izquierda que de izquierda radical».

 

Obrador resaltó que, Petro ha negado que Colombia tenga que ir al socialismo y que él piense recurrir a expropiaciones o a reformas de la Constitución para ser reelecto como hicieron otros presidentes latinoamericanos de izquierda, pero oportunamente el presidente colombiano dijo: «Vamos a desarrollar el capitalismo en el país No porque lo adoremos, sino porque tenemos primero que superar la premodernidad en Colombia y el feudalismo».

 


Compartir en

Te Puede Interesar