La variante Delta del COVID-19 sigue causando estragos y en Estados Unidos a provocado que se disparen los casos de contagios. Los datos muestran que hay unos 120.000 casos diarios, casi un un 1000% más que los reportados hace dos meses.
Por tal motivo, Estados Unidos comenzará a administrar una tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 a partir del 20 de septiembre para aquellas personas que hayan recibido la segunda inyección ocho meses antes.
Así lo anunció este miércoles el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés) en un comunicado conjunto con los principales expertos médicos del Ejecutivo.
Antes de iniciar este proceso, la tercera dosis de las vacunas de Pfizer y de Moderna deberá recibir el visto bueno de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés), la agencia encargada de dar el visto bueno a los sueros, y de un comité científicos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
La decisión se decidió luego de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos concluyera que la efectividad de las vacunas contra la COVID-19 disminuye con el paso del tiempo tras recibir las primeras dosis.
“Los datos disponibles dejan muy claro que la protección contra la infección de SARS-CoV-2 empieza a disminuir tras las dosis iniciales de las vacunas, y en asociación con el predominio de la variante delta, estamos empezando a ver pruebas de una reducción de la protección contra la enfermedad leve y moderada”, indicó.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablará el miércoles sobre la administración de otra dosis de la vacuna COVID-19 a quienes ya están vacunados.
Este anuncio se hará después de que se reúna con miembros del Equipo de Respuesta COVID-19 de su administración, así lo confirmó la secretaria de Prensa de la Casa Blanca.




