[VIDEO] Duro y contundente: Papa Francisco dijo que «quien practica un aborto, mata»

El máximo jerarca de lglesia criticó a obispos de EE.UU. por no dar la comunión al presidente Biden por estar a favor de esta práctica.
El máximo jerarca de lglesia criticó a obispos de EE.UU. por no dar la comunión al presidente Biden por estar a favor de esta práctica.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Terminó el periplo del Papa Francisco por Hungría y Eslovaquía. El máximo jerarca de la Iglesia en su regreso a Roma y en el avión habló con los periodistas allí hizo un duro y enérgico pronunciamiento frente al aborto. 

 «El aborto es más que un problema, es un homicidio. Quien aborta asesina, es así», dijo el Papa.

El Papa argentino también expresó su opinión frente a la propuesta de algunos obispos de negarse a dar la comunión a los políticos católicos que apoyan leyes a favor del aborto.

«Nunca he rechazado dar la eucaristía a alguien», enfatizó.

También señaló que «la comunión no es un premio para los perfectos».

El Papa advirtió que «cuando la Iglesia, para defender un principio, no se comporta como pastor, termina por tomar partido político».

«¿Ser pastor de los excomulgados? Sí. El pastor debe estar con ellos. Ser pastor con el estilo de Dios. Y el estilo de Dios es cercanía, compasión y ternura», explicó.

El tema de la legalización o no del aborto es de actualidad en numerosos países, e inclusive en Estados Unidos el presidente Joe Biden fustigó a inicios del mes la negativa de la Corte Suprema de bloquear una ley de Texas que prohíbe el aborto después de seis semanas de embarazo.

A finales de 2020, Argentina, el país de nacimiento del papa Francisco, se sumó al pequeño grupo de países de América Latina donde la interrupción voluntaria del embarazo está despenalizada en las primeras semanas de gestación.

El caso más reciente es el de México, que despenalizó el aborto e invalidó la pena de tres años de cárcel a las mujeres que se practicaban y a quienes se lo facilitaban.

«Siempre ha sido así, basta recordar la historia», añadió tras citar el caso de Juana de Arco y Savonarola, quemados durante la Inquisición por herejía.


Compartir en

Te Puede Interesar