Cómo todos los 3 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial del paciente ostomizado y a pesar de que este término es poco común. El objetivo de este día es concienciar e informar a la población sobre la realidad y necesidades de los pacientes.
Qué es una ostomía
Es una operación donde es necesario realizar una abertura en el abdomen del paciente. A través de este orificio la persona podrá expulsar al exterior las heces que se depositan en los intestinos, así como los gases y otros fluidos corporales, que serán contenidos en una bolsa y que dependiendo de la enfermedad y de la evolución del paciente, quedará adherida al abdomen de forma temporal o permanente.
Cuáles son las principales causas de una ostomía:
Las principales causas que llevan a una persona a que se le practique una ostomía pueden ser el resultado de distintas patologías o enfermedades intestinales, que van desde una inflamación hasta padecimientos más complejos como un tumor maligno o algún accidente.
También puede deberse a factores genéticos debido a una malformación y de una afección llamada diverculitis, la cual produce que el intestino presente unos pequeños abultamientos, sobre todo en la zona del colón.
Los pacientes que son sometidos a esta intervención quirúrgica, necesariamente no tienen que vivir una vida con limitaciones, ni mucho menos segregados de la sociedad. En muchos de estos casos, las personas sólo tendrán que permanecer con este dispositivo hasta que el cuerpo sane.
Mientras tanto, podrán realizar muchas de las actividades que forman parte de su rutina diaria como trabajar, hacer deportes, viajar, etc.
Tipos de Ostomías:
COLOSTOMÍA: procedimiento quirúrgico por medio del cual se exterioriza cualquier segmento del colon hacia la pared abdominal. La materia fecal es semisólida o sólida.
ILEOSTOMÍA: procedimiento quirúrgico donde se exterioriza una porción del íleon (intestino delgado) hacía la pared abdominal. La materia fecal es líquida.
UROSTOMÍA: procedimiento quirúrgico por medio del cual se realiza una derivación de los uréteres hacia el intestino delgado, con el fin de eliminar la orina.
Señales de alerta:
– Sangrado del estoma.
– Cambio en el color del estoma, es decir, toma un aspecto negro.
– Fiebre mayor de 38.3º C
– Dolor abdominal severo.
– Salida de líquido alrededor del estoma.
– Presencia de masa alrededor del estoma.
– Diarrea que dura más de un día.




