[VIDEO] Día Mundial de la Animación: Quién fue Charles Émile Reynaud

Desde el año 2003 y por iniciativa de la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA) se conmemora el día.
Desde el año 2003 y por iniciativa de la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA) se conmemora el día.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde el año 2003, por iniciativa de la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA), cada 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación. Esta fecha corresponde a la conmemoración de la primera proyección pública de cine animado que se realizó en el año de 1892.
El pionero del cine francés, Charles Émile Reynaud, y el encargado de encender la chispa de la magia de la animación, cuyo esplendor, a partir de ese momento, ya no tendría límites.

Fue en el Museo Grévin de París, Francia, donde se proyectaron las Pantomimas Luminosas, programa que incluía las películas: Pauvre pierrot, Clown et seschiens y Un bon bock.

Quién fue Charles-Émile Reynaud:

Este pionero del cine francés, inventó y patentó el Teatro Óptico, un sistema de lentes y espejos que hicieron posible proyectar en la pantalla las imágenes animadas. Es decir, que sus inventos permitieron una mejor y mayor calidad en el movimiento de las imágenes.

También logró que sus proyecciones estuvieran sincronizadas con música, así como darle algunos efectos sonoros. Su trabajo hizo posible proyectar dibujos animados en una pantalla grande para una numerosa audiencia.

Después de crear el Teatro Óptico, Reynaud proyectó sus 3 primeras historias bajo el título ‘Pantomimas Luminosas’.

Además, debido al éxito, el espectáculo se mantuvo durante 2 años consecutivos. En 1894, Reynaud retomó sus funciones con 2 historias nuevas.

Sin embargo, en un corto tiempo, los espectadores deseosos de alguna novedad, pusieron atención en el invento de los hermanos Lumiére: el cinematógrafo, terminando así el interés por el Teatro Óptico. El Museo Grévin terminó el contrato con Reynaud en el año 1900.


Compartir en