[VIDEO] Día Mundial Concienciación sobre Tsunamis: Estos son los 10 más brutales de la historia:

La ONU designó la fecha del 5 de noviembre como una forma de crear conciencia y estar preparados ante este tipo de tragedias naturales.
La ONU designó la fecha del 5 de noviembre como una forma de crear conciencia y estar preparados ante este tipo de tragedias naturales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Más de doscientas sesenta mil personas han muerto a causa de los tsunamis en los últimos cien años, y muchos otros han perdido sus hogares y modos de subsistencia. Es por ello que un día como hoy, 5 de noviembre, Día Mundial de Concienciación sobre los tsunamis son importantes para la población y a las instituciones oficiales para tomar medidas ante este y otros desastres naturales.

La palabra tsunami proviene del japonés y significa ola en puerto u ola escondida. Estas olas se propagan rápidamente. Pueden viajar a una velocidad de aproximadamente 800 km/h (500 mph) en aguas profundas, ¡tan rápido como un avión! y pueden viajar de un lado a otro en un día el Pacífico o el Atlántico. A medida que las olas se acercan a la costa, disminuyen su velocidad y la distancia entre ellas, lo cual ocasiona que aumenten su altura.

Qué es un tsunami:

Es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. Terremotos, volcanes, derrumbes costeros o subterráneos e incluso explosiones de gran magnitud pueden generar este fenómeno.

El brusco movimiento del agua desde la profundidad genera un efecto de ‘latigazo’ hacia la superficie que es capaz de lograr olas de magnitud impensable. Teniendo en cuenta que la profundidad habitual del Océano Pacífico es de unos 4.000 metros, se pueden provocar olas que se mueven a 700 km/h. Y como las olas pierden su fuerza en relación inversa a su tamaño, al tener 4.000 metros puede viajar a miles de kilómetros de distancia sin perder mucha fuerza.

Sólo cuando llegan a la costa comienzan a perder velocidad, al disminuir la profundidad del océano. La altura de las olas, sin embargo, puede incrementarse hasta superar los 30 metros.

Los tsunamis más peligrosos de la historia 

Estos son algunos de los tsunamis más mortíferos de la historia reciente y que fueron precedidos por fuertes terremotos, según lo informó la CNN en español.

– 15 de junio de 1896: Se estima que 28.000 personas murieron cuando un terremoto de magnitud 8,5 golpeó Sanriku, Japón, causando un devastador tsunami.

– 28 de diciembre de 1908: Se estima que entre 70.000 y 100.000 personas murieron cuando un terremoto de magnitud 7,2 golpea Messina, Italia, y causa un tsunami en el Estrecho de Messina.

– 2 de mayo de 1960 : Aproximadamente 1.500 personas murieron cuando un terremoto de magnitud 9,5 golpeó Chile y causó un tsunami.

– 28 de marzo de 1964: Se estima que 128 personas murieron cuando un terremoto de magnitud 9,2 golpeó Prince William Sound, Alaska, y causó un tsunami.

– 17 de julio de 1998: Aproximadamente 2.200 personas murieron cuando un terremoto de magnitud 7,0 golpeó Papua Nueva Guinea y causó un tsunami.

– 26 de diciembre de 2004 :Se estima que 227.898 personas murieron cuando un terremoto de magnitud 9,1 azotó Sumatra, Indonesia, y provocó un tsunami posterior en 14 países en el sur de Asia y África oriental.

– 25 de octubre de 2011: Se estima que 449 personas murieron cuando un terremoto de magnitud 7,7 azotó a Indonesia y causó un tsunami.

– 11 de marzo de 2011: Se produjo un terremoto de magnitud 9,1 a 371 kilómetros al noreste de Tokio. El terremoto causó un tsunami con olas de nueve metros que dañaron varios reactores nucleares en el área. El total combinado de muertes confirmadas y desaparecidas es de más de 22.000 (casi 20.000 muertes y 2.500 desaparecidos). (Fuente: Agencia de Manejo de Desastres y Fuego de Japón)

– 28 de septiembre de 2018 : Más de 2.100 personas murieron cuando un terremoto de magnitud 7,5 golpea la isla indonesia de Sulawesi y causó un tsunami.

– 22 de diciembre de 2018: Un tsunami con olas de hasta tres metros golpea Pandeglang, Serang y el sur de Lampung, Indonesia, dejando más de 430 muertos, 148 desaparecidos y 16.000 desplazados. Los funcionarios creen que el tsunami fue causado por una serie de deslizamientos de tierra bajo el agua provocados por una erupción volcánica.

 

Películas para reflexionar:

Lo imposible

Más alla de la vida

2012

La ola

La tormenta perfecta


Compartir en