[VIDEO] Desclasifican primer documento del 11-S y que revelaría la participación de los saudíes

El documento de 16 páginas es de 2016 y  y con múltiples tramos censurados, salió a la luz por orden del presidente, Joe Biden.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 11 de septiembre de 2021 se cumplieron 20 años de la tragedia que enluto al mundo por los atentados terroristas que causaron la muerte de más de 2.900 personas luego que dos aviones impactaran contra las Torres Gemelas de Nueva York.

A pesar del tiempo, las heridas están allí y en un acto solemne a la cabeza del presidente, Joe Biden, familiares y el mundo entero los acompañó en este doloroso aniversario. Al que también se sumaron los expresidentes, Barack Obama y George Bush, el gran ausente, Donald Trump.

En las últimas horas, el FBI ha hecho público un documento de 16 páginas y que recientemente fue desclasificado.

Allí está relacionado con el apoyo logístico prestado a dos de los secuestradores saudíes en el periodo previo a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

El documento, publicado a última hora del aniversario y citado por CNN, describe los contactos que los secuestradores mantuvieron con sus cómplices saudíes en EEUU, pero no contiene ninguna prueba de que el Gobierno de Arabia Saudí participara directamente en el complot.

Según lo informó Sputnik, el registro, que ha sido alterado para cubrir partes del documento, describe una entrevista de 2015 con una persona que estaba solicitando la ciudadanía estadounidense y que años antes había mantenido repetidos contactos con ciudadanos saudíes que, según los investigadores, proporcionaron «un importante apoyo logístico» a varios de los secuestradores.

Desde el atentado, mucho se ha especulado sobre la implicación oficial de Arabia Saudí, especialmente cuando se reveló que 15 de los 19 atacantes eran nacionales de este Reino.

Además, Osama bin Laden, el líder de Al Qaeda en ese momento, pertenecía a una familia prominente del país.

Estados Unidos investigó a algunos diplomáticos saudíes y a otras personas vinculadas a ese Gobierno que conocían a los secuestradores tras su llegada al país norteamericano, según documentos que ya han sido desclasificados.

Sin embargo, el informe de la comisión del 11S no encontró «ninguna prueba de que el Gobierno saudí como institución o altos funcionarios saudíes financiaran individualmente» los atentados que organizó Al Qaeda.

Pero la comisión también señaló «la probabilidad» de que las organizaciones benéficas patrocinadas por el Gobierno saudí lo hicieran.

El escrutinio se ha centrado especialmente en los dos primeros secuestradores que llegaron a Estados Unidos, Nawaf Hazmi y Khalid Mihdhar.

En febrero de 2000, poco después de su llegada al sur de California, se encontraron en un restaurante halal con un ciudadano saudí llamado Omar Bayoumi, quien les ayudó a encontrar y alquilar un apartamento en San Diego. Este último tenía vínculos con el Gobierno saudí y había llamado anteriormente la atención del FBI.

El Gobierno saudí siempre ha negado cualquier implicación y la Embajada del reino en Washington comunicó el miércoles que apoyaba la desclasificación completa de todos los registros como una forma de «poner fin a las acusaciones infundadas contra el Reino de una vez por todas.»

En la Embajada añadieron que cualquier acusación de que Arabia Saudí era cómplice era «categóricamente falsa».

Este documento es el primer registro revelado desde que el presidente estadounidense, Joe Biden, ordenara al Departamento de Justicia y a otras agencias que lleven a cabo una revisión de los documentos que podrían ser desclasificados y que los publicaran en los próximos seis meses.

La orden en fue emitida tras varias semanas de presión ejercida por las familias de las víctimas y quienes llevaban mucho tiempo haciendo esta solicitud en el marco de una demanda en Nueva York en la que alegan que altos funcionarios saudíes fueron cómplices de los atentados.


Compartir en