[VIDEO] Del 19 de abril al 2 de mayo, la FILBO 2020 tendrá a Corea del Sur como invitado de honor

Después de dos años de realizarse de manera virtual regresa a Corferias del 19 de abril al 2 de mayo uno de los eventos literarios más importantes de América Latina. 
Después de dos años de realizarse de manera virtual regresa a Corferias del 19 de abril al 2 de mayo uno de los eventos literarios más importantes de América Latina. 
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Después de dos años de realizarse de manera virtual, la Cámara Colombiana del Libro, Corferias y el Ministerio de Cultura anuncian el regreso de la Feria Internacional del Libro de Bogotá al recinto ferial con la presentación de Corea del Sur como país invitado de honor.

Del 19 de abril al 2 de mayo, lectores y lectoras de Colombia y del mundo, podrán disfrutar nuevamente de uno de los certámenes editoriales más importantes de América Latina. 

«La FilBo nos permite continuar con la reactivación del sector desde la presencialidad, además fortalece los hábitos de lectura y de consumo de contenidos editoriales generando mayores ingresos para el sector a través de nuevos mercados que demandan un desarrollo comercial, no solo al interior del país sino también en otros mercados como Asia Pacífico”, manifestó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

La FILBo se prepara para recibir a los visitantes, quienes, durante 14 días, además, de reencontrarse con los autores en charlas, talleres y firmas de libros, podrán conocer y acercarse a la cultura de Corea del Sur, un país reconocido como potencia económica y tecnológica.

“Esta invitación de doble vía nos permitirá conocer más de nuestras culturas, por eso desde ya estamos trabajando para garantizar la traducción de las obras coreanas al español y viceversa, para que nuestros autores se lean cada vez más en su país y de igual forma, que nuestros lectores puedan acceder a sus publicaciones en distintas áreas del conocimiento”, aseguró Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.

También se adelantan, diferentes acciones enfocadas en el fortalecimiento de los procesos de lectura a nivel nacional a través de acciones como ‘Colombia Lee‘, un catálogo digital de oferta editorial colombiana; el Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad ‘Leer es mi Cuento’; y Reading Colombia, un estímulo que promueve la internacionalización de la literatura colombiana y ya ha entregado 22 incentivos para la traducción de 18 obras nacionales a 6 idiomas.

“Esto, permitirá proyectar a Colombia como un importante destino para el aprendizaje del español como lengua extranjera y para el turismo cultura”, añadió la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

 Yoon Chul-ho, presidente de la Korean Publishers Association, dijo «es la primera feria en el extranjero que reinicia dentro del marco de la “nueva normalidad” y la primera oportunidad de conocer a editores y lectores en América del Sur”.

El hecho de que Corea del Sur sea el invitado de honor en esta próxima FILBo, es motivo de gran satisfacción para los representantes de las dos naciones, tal como lo asegura el ministro de Cultura, Deportes y Turismo de Corea del Sur, Mr. Hwang Hee, “En agosto, durante la visita de Estado del presidente Iván Duque Márquez, prometimos desarrollar una relación de cooperación más integral y orientada al futuro»

Hwang Hee puntualizó «Así como estas dos naciones lejanas han mostrado su solidaridad y cooperación, espero que la literatura y los libros, se conviertan en un puente que nos une».


Compartir en