Hoy Colombia recordó una de las peores tragedias naturales y que desapareció Armero tras la erupción del Volcán Nevado del Ruiz hace 40año, la Defensoría del Pueblo en cabeza de Iris Marín, exhortó al Estado colombiano a reconocer la responsabilidad que pudo haber tenido en la prevención de la tragedia.
Marín en la presentación del informe sostuvo que lo que pasó en Armero fue un desplazamiento forzado por desastre y que se ha prolongado en cuanto a los daño que sufrieron las personas por los 40 años transcurridos.
«Se necesita una ley que reconozca el desplazamiento forzado pro desastre y generar políticas públicas de prevención»
Según la Defensoría del Pueblo, «hasta la actualidad continúa afectando a familias que desconocen el paradero de sus parientes»
Agregó que Colombia está en deuda con los armeritas que sobrevivieron y habló de los retos que aún se tiene como atender y reconocer el daño desde una perspectiva de derechos humanos.
«Para las víctimas hay que hacer el registro de propietarios y hacer el cierredel área del Nevado, hacer una búsqueda niños y niñas que desaparecieron »

«Tenemos una deuda con Armero»: Defemsora del Pueblo
La Defensora del Pueblo habló que hay daños transgeneracionales en proyectos productivos en salud, empleo y muy importante el tema de salud mental»
«El 70% de los sobrevivientes de Armero y sus descendientes no haber tenido afectaciones en la salud mental»
Con síntomas como faota de sueño o temor ante cualquier riesgo, más del 80% dijo no haber recibido ningún aciompañamiento riesgo psicosocial»
«Hoy tenemos una deuda con Armero; es una deuda hacia el pasado y hacia el futuro»
Al final Marin manifestó que «Hacia el pasado es reconocer las afectaciones que se han producido hasta hoy y que continúan y poderlas reparar (…) Hacia el futuro prevenir que situaciones como estas se sigan presentando en el país».




