[VIDEO] COVID-19: Rusia reportó 1.239 muertos por en las últimas 24 horas

Europa está viviendo los peores días tras el repunte de los casos por cuenta de la variantes Delta y las bajas tazas de vacunación.
Twitter
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Sin controlRusia está viviendo los peores días de su historia y desde el inicio de la pandemia del COVID-19 a pesar de haber sido del país que desarrolló la vacuna Sputnik V que se ha comercializado en varios países del mundo para contener el mortal virus. 

Las cifras del último reporte se registró 1.239 muertos por Covid-19 en las últimas 24 horas, un récord diario desde el inicio de la pandemia, en medio de un fuerte repunte de casos que se atribuye a la expansión de la variante Delta.

Según el portal de noticias Telam, El centro operativo de lucha contra el coronavirus notificó 39.256 nuevos positivos de coronavirus y 1.241 decesos asociados en la última jornada.

La mayoría de los contagios y fallecidos fueron detectados en la capital (4.185 y 97), en San Petersburgo (3.273 y 70) y en la provincia de Moscú (2.891 y 53).

El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia aumentó a 254.167, mientras que el de casos llegó a 9.031.851, informó la agencia de noticias Sputnik.

Las autoridades rusas atribuyen el fuerte repunte a la variante delta, considerada más contagiosa, además de la falta del cumplimiento estricto de las reglas sanitarias y baja tasa de vacunación en el país.

El Gobierno ruso presentó ayer ante la Duma (Cámara baja del Parlamento) dos proyectos de ley que regulan el uso de los pases covid, o los llamados códigos QR, que confirman que una persona se ha vacunado contra el coronavirus, según informó el servicio de prensa del Kremlin.

«Los proyectos de ley sobre el uso de los códigos QR en lugares públicos y en el transporte se enviaron a la Duma del Estado (…) Las soluciones propuestas son una medida de emergencia ante la situación compleja con el coronavirus», dice el comunicado.

El primer proyecto de ley estipula que se podrá entrar en tiendas, cafés, centros comerciales, zonas públicas, establecimientos culturales, siempre y cuando se tenga un pase covid, contraindicaciones médicas documentadas para no inmunizarse o un documento que confirma que se superó el coronavirus recientemente. 

 


Compartir en

Te Puede Interesar