Video compromete a soldados en aparente consumo de cocaína durante operación militar

Un video muestra a soldados usando cocaína antes de una operación en Cauca. El Ejército investiga y promete sanciones si confirman responsabilidades.
Video compromete a soldados en aparente consumo de cocaína durante operación militar
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un video de cámara de seguridad muestra a varios soldados del Batallón de Operaciones Terrestres N.º 13 manipulando una sustancia blanca, similar a cocaína, antes de una operación en el corregimiento de Playa Rica, Suárez (Cauca). Video compromete a soldados en aparente consumo de cocaína durante operación militar.

Las imágenes, grabadas el 22 de julio a las 2:45 a.m., muestran a uno de los militares usando una navaja para esnifar la sustancia frente a sus compañeros. El hecho ocurrió horas antes de un operativo contra estructuras armadas ilegales que operan en la zona.

La grabación generó rechazo inmediato en redes sociales, no solo por el consumo de la presunta droga, sino por el riesgo que implica ejecutar operaciones en ese estado.

Ejército abre investigación y promete sanciones si hay delitos

El Ejército Nacional confirmó la autenticidad del video y anunció la apertura inmediata de una investigación disciplinaria. A través de un comunicado, la Tercera División rechazó «de manera categórica» cualquier conducta que contradiga los valores institucionales.

“En caso de confirmarse infracciones al régimen disciplinario o penal, se aplicará el rigor de la ley”, indicó la institución.

El proceso contará con el acompañamiento de órganos penales e inteligencia militar. El Ejército aclaró que se trata de una situación aislada y que el comportamiento no refleja el actuar del conjunto de las tropas.

Te puede interesar: Trump golpea el corazón floral de Colombia: arancel del 10% pone en jaque a las exportaciones

Cauca bajo fuego: presión del narcotráfico y violencia sin control

La región donde ocurrió el incidente vive una guerra constante. Grupos armados como las disidencias de las FARC de alias Iván Mordisco y el ELN luchan por el control de rutas y laboratorios de cocaína.

En zonas como El Plateado o Playa Rica, los cultivos de coca y las estructuras criminales desafían a diario la presencia estatal. El consumo de drogas por parte de uniformados genera temor en las comunidades, que ya sufren el peso de los enfrentamientos.

El representante Juan Pablo Salazar, presente en una visita humanitaria, aseguró que “soldados drogados en operaciones generan miedo en la población civil”.


Compartir en

Te Puede Interesar