[VIDEO] Comité de FDA avaló vacuna de Pfizer para niños de 5 a 11 años

Con 17 votos a favor y una abstención, el grupo de expertos dio luz verde a esta decisión con la que se busca avanzar en la batalla contra el COVID-19.
Con 17 votos a favor y una abstención, el grupo de expertos dio luz verde a esta decisión con la que se busca avanzar en la batalla contra el COVID-19.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un panel de expertos votó el martes 26 de octubre para recomendar que la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) autorice la vacuna Pfizer/BioNTech contra la COVID-19 para niños de 5 a 11 años, diciendo que los beneficios de la inyección superan los riesgos.

Una autorización para ese grupo de edad sería un paso normativo importante para llegar a unos 28 millones de niños para la inoculación, la mayoría de ellos de regreso a la escuela para el aprendizaje en persona.

La vacuna podría estar disponible para el grupo de edad más joven tan pronto como la próxima semana. La FDA no está obligada a seguir los consejos de sus expertos externos, pero generalmente lo hace. La votación fue de 17 a favor y una abstención.

“Para mí, la pregunta es bastante clara, no queremos que los niños mueran de COVID, incluso si son muchos menos niños que adultos”, dijo la Dra. Amanda Cohn, experta en vacunas pediátricas de los CDC y miembro con derecho a voto de el panel. “Y no los queremos en la UCI”, dijo.

Si bien son raros los niños que se enferman gravemente o mueren por COVID-19 en comparación con los adultos, algunos desarrollan complicaciones y las infecciones en niños no vacunados han aumentado debido a la variante Delta, que se transmite fácilmente. Los datos de la Academia Estadounidense de Pediatría muestran que más de 500 niños estadounidenses han muerto a causa del COVID-19.

La Organización Mundial de la Salud desde mayo ha estado instando a los países ricos a reconsiderar los planes para vacunar a los niños y, en cambio, donar inyecciones de COVID-19 al programa COVAX para su distribución a los países más pobres.


Compartir en