[VIDEO] Colombia hace el oso en Feria del Libro de Madrid 2021 por supuesto veto a escritores

Youtube
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De vergonzoso. Colombia está en el ojo del ‘huracán’ y esta vez es por cuenta del escándalo que se armó al conocerse que habrían sido vetados un grupo de escritores colombianos en la próxima Feria del Libro de Madrid 2021. Allí Colombia, seria el invitado de honor.

El tema fue abordado por la revista digital W Magazín y que en su artículo publicado el domingo sobre este tema levantó ampollas y diferentes reacciones en las redes sociales.

«El retrato de la literatura colombiana contemporánea en la 80ª Feria del Libro de Madrid como País invitado es muy incompleto porque ha primado el sectarismo político», menciona la revista.

Agrega el escrito «El criterio de selección, según el embajador de Colombia en España, Luis Guillermo Plata, en la presentación del programa, según Libertad Digital, fue:’Uno no quisiera que una feria literaria se convirtiera en una feria política. Ni para un lado ni para el otro. (…) Se ha tratado de tener cosas neutras donde prime el lado literario de la obra'».

La Feria que ser realizará del 10 al 26 de septiembre, no estarán  Piedad Bonnett, Laura Restrepo, William Ospina, Héctor Abad Faciolince, Pablo Montoya, Fernando Vallejo y Santiago Gamboa.

Los autores relevantes que han empezado a pisar fuerte en el extranjero como Pilar Quintana. Tampoco, Evelio Rosero, Tomás González y Juan Gabriel Vásquez.

«Surgen muchas preguntas: ¿Cuál fue el criterio de selección de los autores? ¿Quién o quiénes fueron sus curadores? ¿Por qué ha ocurrido este desplante? ¿Desconocimiento, prejuicios, política, negligencia, censura, incultura? ¿O todo a la vez? Quedan las palabras del embajador: «Se ha tratado de tener cosas neutras». Neutro debe ser un gobierno frente a sus ciudadanos y su cultura», añade la revista.

La revista da a conocer los nombres de los escritores que estarán en la Feria del Libro de Madrid y mencionó que todos merecen estar: Darío Jaramillo, Melba Escobar, Jorge Franco, Margarita García Robayo, Dasso Saldívar, Juan Esteban Constaín, Rómulo Bustos, Adelaida Fernández Ochoa, Andrea Cote, Ángela Becerra, Beatriz Helena Robledo y Juan Luis Mejía, entre otros.

Según W Magazín, son las grandes ausencias de quienes han hecho brillar la literatura colombiana desde finales del siglo XX.

Por la polémica, al embajador, Luis Guillermo Plata, le tocó salir al paso a los comentarios y escribió «Se ha tratado de tener cosas neutras donde prime el lado literario de la obra».

 

Para leer todo el articulo haga click aquí 


Compartir en

Te Puede Interesar