La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), tiene el gusto de invitarle a vivir y disfrutar una de las expresiones culturales más importantes de Colombia y del mundo: El Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La cita es este sábado 29 de noviembre en un desfile que reunirá a los colectivos, comparsas, murgas y artistas individuales más representativos del Carnaval. El recorrido iniciará a la 1:00 p.m. en la plazoleta de Las Nieves, avanzará por la emblemática Carrera Séptima, pasará por el Parque Santander y llegará a la Plaza de Bolívar, donde desde las 3:00 p.m. y hasta las 8:00 p.m. se presentarán seis agrupaciones que representan la riqueza sonora del departamento de Nariño, desde la música tropical y campesina hasta las fusiones vocales y los ritmos caribeños.
Además de la programación artística, la jornada incluirá una muestra de 32 emprendimientos que fortalecerán la circulación cultural y económica del evento. De estos, 15 hacen parte de la alianza con Hecho en Bogotá y 17 se articulan con la Alcaldía de Pasto y sus aliados regionales.
Allí podrá disfrutar y adquirir artesanías, gastronomía típica, arte popular, diseño local y productos identitarios que reflejan la riqueza creativa del territorio nariñense y del Distrito Capital. Esta franja de emprendimientos amplía la experiencia del Carnaval en Bogotá y promueve el intercambio cultural entre comunidades.
La llegada del Carnaval de Negros y Blancos a Bogotá que es una celebración liderada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Alcaldía de Pasto, en articulación con Corpocarnaval, la Alcaldía Local de La Candelaria, la Secretaría de Cultura, FONTUR y el Ministerio de Comercio es un abrazo entre dos ciudades hermanas, un encuentro donde el arte popular, la tradición campesina, la música andina y la fuerza simbólica del sur se integran en un mismo corazón festivo.

