La posibilidad de conocer otros universos solo fue posible hace unos años a través de los ojos de Carl Sagan, famoso astrónomo, escritor y divulgador científico, que nació un día como hoy, 9 de noviembre, pero de 1934.
Cursó estudios en la Universidad de Chicago, donde se doctoró en astronomía y astrofísica en 1960.
Fue profesor de la Universidad de Berkeley, de la Universidad de Harvard y, a partir de 1968, de la Cornell University.
En 1970 fue nombrado director del Centro de Estudios Planetarios. Colaborador habitual de la NASA, ideó los mensajes radiotelegráficos enviados por las sondas Pioneer 10 y 11 al espacio exterior para contactar con posibles civilizaciones extraterrestres.
Desde muy temprano su nombre apareció en las redes recordando el gran aporte que hizo a la astronomía y también el increíble programa “Cosmos: un viaje personal”, que acercó a todo una generación a la ciencia.
Programa Cosmos:
A través de 13 capítulos, la serie lanzada en 1980 sorprendió a la generación X con sus efectos especiales, como el viaje en nave que realizaba Carl Sagan y las imágenes de estrellas, planetas, galaxias y otros fenómenos que habitan en el espacio llevando las pantallas de aquellos jóvenes y niños.
La serie ha sido emitida en 60 países, y durante casi una hora la ciencia y el espacio eran el tema de interés de millones de personas, según la revista de la UNAM, se estima que esta fue vista por 500 millones de personas.
Los temas abordados en cada uno de los capítulos van desde explicaciones sobre los años luz, el comienzo del espacio, algunos pensamientos de la antigüedad , la vida de las estrellas, relatos de viajeros e incluso algunas suposiciones sobre el mundo futuro.
Esta serie llevó el espació a los hogares y despertó visiones y posibilidades para toda una generación.
Carl Sagan murió en 1996, fue promotor de la búsqueda de inteligencia extraterrestre y pionero en estudiar el efecto invernadero. Fue autor de más de veinte libros y en complemento a su serie publicó uno homónimo.
Frases Carl Sagan :
1. Para pequeñas criaturas como nosotros, la inmensidad es soportable sólo a través del amor.
2. Si deseas hace un pastel de manzana desde cero, primero debes inventar el universo.
3. El universo no está obligado a estar en perfecta armonía con la ambición humana.
4. La extinción es la regla. La supervivencia es la excepción.
5. El cerebro es como un músculo. Cuando está en uso nos sentimos muy bien. La comprensión es alegría.
6. La ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia.
7. El universo parece ni benigno ni hostil, simplemente indiferente.




