VIDEO Canonización de José Gregorio Hernández: «Día de alegría para los venezolanos»

El Papa León XIV canonizó al 'Médico de los Pobres, José Gregorio Hernández, en un Plaza de San Pedro repleta de fieles en su mayoría venezolanos.
Papa León XIV- canonización- Venezuela- Maria Corina Machado- 10Oct- Santa Mraía Carmen Rendiles- José Gregorio Hernández- Maduro- Vaticano-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Venezuela celebra la el famoso «médico de los pobres» José Gregorio Hernández se convierte el domingo en el primer santo de este país caribeño.

De bigote y expresión serena, vestido con impecable traje, corbata y sombrero, el milagroso doctor atendió en vida de forma gratuita a pacientes pobres y, si hacía falta, les daba dinero para medicinas. Su imagen está tatuada en la cultura popular venezolana.

Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en las montañas de la pequeña población andina de Isnotú, estado Trujillo, en una Venezuela entonces rural. Viajó a Caracas cuando era adolescente para estudiar, una travesía en la época que le tomó tres semanas en mula, barco y tren.

Se graduó de médico en 1888, fue fundador de la Academia Nacional de Medicina y combatió la mortífera epidemia de gripe española, que mató a una de cada 100 personas que vivían en este país.

Y en el camino se hizo «símbolo». Los más devotos no solo lo veneran sino que imitan su vestimenta como un acto de fe y ejemplo.

El doctor es un referente para la «gente de a pie, de la gente humilde», dice a la AFP el padre Wililardo Álvarez, párroco de María Madre de la Iglesia en Guacara, Carabobo (centro), donde se construye la estatua más grande de José Gregorio Hernández con nueve metros.

Se le reza también en países próximos como Colombia o República Dominicana.

Decenas de venezolanos estuvieron presente en la Plaza de San Pedro para la cononización de sus dos santos.

José Gregorio Hernández: «vivió su vida como una vocación»

El nuncio, Aldo Giordano, quien presidió su ceremonia de beatificación de varios santos entre ellos los dos primeros de origen venezolano como es José Gregori Hernández y Carmen Rendiles.

«La fe y la ciencia son dos dimensiones de la misma vida»

El nuncio afirmó que Hernández «vivió su vida como una vocación (…). Él eligió a los pobres», era un amante del piano y los bailes de antaño.

Fue el mayor de seis hermanos en una familia católica. Sus padres tuvieron una niña antes que él, pero falleció siendo bebé.

Obtuvo el doctorado como médico con 24 años en la Universidad Central de Venezuela (UCV), recibió una beca para estudiar en París y, sediento de más conocimiento, también fue a Berlín.

Dio clases en la UCV al regresar a Venezuela, donde se convirtió en pionero en patología, bacteriología y fisiología experimental e introdujo el microscopio.

Nunca se casó y contempló ordenarse sacerdote, falleció el 29 de junio de 1919 en Caracas, a los 54 años, atropellado por un automóvil cuando iba a atender a una paciente.

«En pos del féretro todos experimentamos el deseo de ser buenos», escribió sobre su multitudinario entierro Rómulo Gallegos (1884-1969), uno de los grandes literatos de Venezuela y presidente en 1948.

En la esquina en la que murió en el barrio caraqueño de La Pastora, sus fieles todavía se persignan ante un mural en el que se le ve con su traje y su sombrero.

Oración a San José Gregorio Hernández para la salud y la sanación:

«Oh, San José Gregorio Hernández, médico de los pobres y siervo fiel de Dios, acudo a ti en este momento de necesidad. Te pido que intercedas ante el Señor por mi salud y sanación. Tú, que dedicaste tu vida a aliviar el sufrimiento de los enfermos, escucha mi súplica y ayúdame a encontrar la paz y la fortaleza en este momento difícil. Que tu espíritu de amor y compasión me acompañe siempre. Amén.»

Oración de San José Gregorio por los enfermos y si va a realizar una cirugía:

«Padre Santo, te pido que extiendas tu mano sanadora sobre todos los enfermos. Concede alivio a sus dolores y fortaleza a sus espíritus. Que tu amor y tu misericordia los envuelvan, dándoles paz y esperanza en estos momentos difíciles. Amén.»

De esa manera, cuando alguien va a ser sometido a una operación, es natural sentir miedo y ansiedad. Esta creencia invita a pedir la intercesión de San José Gregorio Hernández, siendo él una fuente de consuelo y fortaleza. Este es un fragmento de la oración:

«Oh, San José Gregorio Hernández, médico de los pobres y siervo fiel de Dios, te pido que intercedas ante el Señor por [nombre de la persona] que va a ser operado(a). Que tu espíritu de amor y compasión lo(a) acompañe durante la operación, guiando las manos de los médicos y proporcionando una recuperación rápida y completa. Amén.»

Sam José Gregorio Hernández y Santa María Carmen Rendiles, canonización 19 de Octubre 2025.

La madre Carmen Rendiles: «Todo irá bien»

La madre de Yaxury Solórzano le rezaba, como muchos venezolanos, cuando su niña era operada en 2017 tras recibir un balazo en la cabeza en un asalto.

Sintió, relata una nota de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), una mano en el hombro y una voz: ‘¡Quédese tranquila, todo irá bien!’.

La beatificación fue aprobada el 19 de junio de 2020 al aceptarse como «un milagro» la salvación de Yaxury, que tenía 10 años.


Compartir en

Te Puede Interesar