(Vídeo) Aterrotizante pero feliz separación de siameses en España

Las niñas nacieron el pasado 8 de octubre, unidas en la parte superior de su abdomen. Además, solo contaban con un cordón umbilical.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Al menos 20 médicos participaron en la separación de dos siamesas en España, intervención que se realizó con éxito sobre Khadija y Cheriv, gemelas de Mauritania que llegaron a la nación ibérica junto a sus papás para precisamente practicarse la cirugía.

Las niñas nacieron el pasado 8 de octubre, unidas en la parte superior de su abdomen. Además, solo contaban con un cordón umbilical. Tan solo un mes después, especialistas del Hospital Sant Joan de Déu configuraron exitosamente la separación de las siamesas.

“Se estima que en el mundo se produce un nacimiento de siameses por cada 250.000 partos de gemelos. Muchos no llegan a nacer o no sobreviven en los primeros meses de vida debido a la gravedad de la conexión que presentan”, dijo el hospital en un comunicado.

La intervención de las niñas fue gracias al programa solidario “Cuida´m” del centro asistencial. Dicho plan brinda a niños de escasos recursos con una enfermedad grave la oportunidad de que los curen. En el hospital, recibirán un tratamiento adecuado que en su país no habrían podido conseguir.

@elmundo.es Khadija y Cherive ya están separadas Estas hermanas siamesas de Mauritania estaban unidas por el abdomen. El hospital San Joan de Déu ha conseguido, tras cinco horas de operación, separarlas. Han intervenido 20 profesionales de distintas disciplinas. Las hermanas tenían un solo cordón umbilical y pesaron 5,2 kilos al nacer el pasado mes de octubre. #siamesas #operación #medicina #noticiastiktok ♬ sonido original – Somos un periódico

Operación de 5 horas

La intervención de las siamesas es inédita en el Hospital Sant Joan de Déu bajo el programa solidario antes mencionada. Duro un total de cinco horas, con los 20 médicos de diferentes áreas de neonatología, cirugía y simulación, reseñó Infobae.

Como el proceso era bastante complicado, las semanas antes de la operación los galenos llevaron a cabo una simulación para practicarla. Asimismo, los profesionales del programa de simulación y de unidad de 3D desarrollaron una reproducción física en tamaño real de las gemelas. Esto permitió que los cirujanos analizaran la mejor formar de abordar la separación.

“Compartían el hígado y el tubo digestivo no estaba conectado”, dijo Xavuer Tarrado, jefe de Cirugía Pediátrica del SJD. Fue el encargado de liderar la intervención.


Compartir en