[VIDEO] Asombroso: Halla primeros casos de lepra en chimpancés y se encienden las alertas

Las lesiones en los rostros y el cuerpo de los animales son similares a las de los humanos, según estudio de la Universidad de Exeter, Reino Unido.
Las lesiones en los rostros y el cuerpo de los animales son similares a las de los humanos, según estudio de la Universidad de Exeter, Reino Unido.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 

Nuevo estudio publicado en la revista Nature revela que por primera vez se ha detectado lepra en chimpancés salvajes, en concreto en dos poblaciones de África Occidental no conectadas entre sí, en Guinea-Bissau y Costa de Marfil.

El análisis de estos casos muestra que las cepas de lepra son diferentes y ambas son poco comunes entre los humanos, según National Geographic,

El origen de las infecciones no está claro y según la Universidad de Exeter (Reino Unido) y el Instituto alemán Robert Koch– que estuvieron al frente de los hallazgos aseguran que la lepra circula probablemente en más animales salvajes de lo que se sospechaba.

«Se trata de la primera confirmación de la lepra en animales no humanos en África», afirma la autora principal del artículo, Kimberley Hockings.

La investigación afirma que este patología se habría reactivado por la exposición a los humanos o a otras fuentes ambientales desconocidas.

En noviembre de 2020 el equipo publicó en un repositorio científico -sin la revisión de otros investigadores- los primeros datos; ahora la investigación aparece en una revista científica (Nature).

Agregó la experta «es sorprendente que también se dé en nuestro pariente vivo más cercano, el chimpancé, sobre todo teniendo en cuenta lo bien estudiados que están estos en la naturaleza».

La primera vez que los investigadores observaron posibles síntomas de lepra fue en una población de chimpancés en Guinea-Bissau, y los síntomas parecían ser sorprendentemente similares a los que padecen los humanos con lepra avanzada, incluyendo lesiones y la mano de «garra».

Los científicos analizaron el ADN alojado en las heces fecales de los chimpancés y se descubrió la presencia de la bacteria M. leprae. Sin embargo, las cepas de M. leprae de ambas poblaciones de chimpancés eran raras tanto en otros reservorios animales como en humanos, según el estudio.

Qué es la Lepra 

Esta enfermedad es conocida como enfermedad de Hansen, la lepra es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los humanos. 

La causa se encuentra en las bacterias M. leprae, la cual se identificó a finales del siglo XIX,M. lepromatosis, descubierta apenas en 2008.

Es una de las enfermedades más antiguas que han atacado a la humanidad a lo largo de su historia.

Contagio:

La forma de contagio es a través de gotitas que surgen de la nariz o la boca de los pacientes con lepra.

Síntomas:

Manchas descoloridas, lesiones, úlceras e hinchazón en la piel. Asimismo se observa entumecimiento, problemas de visión y debilidad muscular o parálisis temporal.

En casos graves, la lepra causa ceguera, parálisis permanente, desfiguración facial y acortamiento de los dedos de las manos y de los pies.

 

 

 

chimpances salvajes


Compartir en

Te Puede Interesar