¿Soplan vientos de reconciliación?. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, mostró su respaldo a la propuesta del Senado colombiano, aprobada por unanimidad, para crear una comisión bilateral y trabajar en la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países, rotas desde 2019.
«Desde esta montaña (…) le damos una aplauso a esta iniciativa tomada por el Poder Legislativo de Colombia», aseguró el gobernante acerca de la propuesta que el presidente del Senado, Juan Diego Gómez,.
Colombia fue uno de los primeros países en reconocer, en enero de 2019, al líder opositor Juan Guaidó como el presidente interino del país caribeño, al desconocer a Maduro y, posteriormente, el Gobierno de la nación andina ordenó el regreso de todos los funcionarios consulares en Venezuela, luego de que el gobernante petrolero rompiera «todo tipo de relaciones».
Frente a esta situación, el jefe de Estado venezolano pidió resolver los problemas entre los dos países «en paz».
«Tenemos que regularizar y normalizar las relaciones comerciales, productivas (y) económicas, normalizar las relaciones consulares, las relaciones diplomáticas», sostuvo.
Según datos de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), cerca de 1,7 millones de venezolanos se han asentado en Colombia, huyendo de la crisis que vive su país, si bien Maduro cifró en 600.000 ese colectivo.
Por otra parte, estimó que 6 millones de colombianos residen en Venezuela «y no tienen asistencia consular».




