La próxima reunión de la llamada Troika ampliada sobre Afganistán (EEUU, Rusia, China y Pakistán), está programada para el 19 de octubre, informó el enviado especial del presidente ruso para Afganistán, el director del II Departamento de Asia de la Cancillería de Rusia, Zamir Kabúlov
«Tenemos previsto celebrar en Moscú en un futuro muy cercano la siguiente reunión de la llamada Troika ampliada, en la que participan Rusia, Estados Unidos, China y Pakistán, donde intentaremos elaborar una posición común sobre la situación cambiante en Afganistán«, dijo.
El diplomático especificó que estas consultas se llevarán a cabo un día antes del encuentro en el ‘formato de Moscú’, previsto para el 20 de octubre.
A su vez, el portavoz del Ministerio de Exteriores afgano, Abdul Qahar Balkhi confirmó que la delegación talibana (proscrito en Rusia como terrorista) tomará parte en esta reunión.
En este contexto, Kabúlov subrayó que Moscú confía en una conversación franca entre los talibanes y las otras partes del encuentro.
Según el enviado especial, en esta reunión Rusia va a «declarar abiertamente nuestras reclamaciones a la delegación afgana, pero no en forma de demanda, sino en forma de reunión sobre cómo empezar a resolver los problemas de manera constructiva».
El jueves pasado, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, afirmó que Moscú espera respuesta de todos los invitados en la reunión en el ‘formato de Moscú’.
Por su parte, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, comunicó a la prensa que los participantes en la reunión debatirán sobre la ayuda humanitaria a Afganistán y la defensa de los derechos humanos.
El movimiento talibán se hizo con el poder en Afganistán al entrar en Kabul el 15 agosto, poniendo fin a dos décadas de conflicto armado con el Gobierno apoyado por Estados Unidos y otros países de la OTAN.
En la noche del 30 de agosto los militares de EEUU abandonaron el aeropuerto de Kabul, con eso se puso fin a una presencia militar estadounidense en Afganistán de casi 20 años de duración.
El 7 de septiembre, los talibanes tomaron bajo control todo el país y nombraron un Gobierno provisional encabezado por Mohammad Hassan Akhund, uno de los fundadores del movimiento insurgente que está bajo sanciones de la ONU.




