Como todos los años este 13 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Trombosis, una de las enfermedades más comunes y mortales, pero poco conocida.
Este día se celebra para recordar el nacimiento de Rudolf Virchow y quien fue el médico que descubrió y describió la patología de la trombosis, haciéndola entendible para todos hoy en día.
Este día sirve para crear conciencia frente a esta enfermedad y por sus altos niveles de morbilidad y mortalidad. Para no olvidar la fecha el lema de 2021 es “La trombosis se puede prevenir, consultá tu escala de riesgo”.
Esta patología se ha incrementado tras la pandemia debido al teletrabajo y que ha hecho que las personas tengan menos posibilidad de moverse.
Qué es la trombosis:
Es la formación de un coágulo de sangre que tapa una vena o arteria, creando un tapón que puede generar múltiples complicaciones, desde un infarto, hasta una enfermedad cardiovascular.
Este pequeño coágulo es al que se le conoce como «embolia» y es el principal responsable de muchas muertes en el mundo occidental.
Qué partes afectan:
Este tipo de alteración se puede presentar en las pantorrillas o los muslos y también en otras partes del cuerpo.
Los coágulos que se forman en los muslos tienen más probabilidades de desprenderse y de causar embolia pulmonar que los que se forman en las pantorrillas o en otras partes del cuerpo.
tipos de trombosis:
Trombosis venosa: Lleva este nombre porque se forma en las venas, casi siempre en las venas profundas o a nivel de las piernas. Suele viajar por el sistema sanguíneo y alojarse en los pulmones generando al final una embolia pulmonar.
Trombosis arterial: A diferencia de la anterior esta se forma a nivel de las arterias y es la principal causante de los paros cardiacos fulminantes.
Señales de alerta: Es importante acudir al médico si presenta alguno de estos síntomas para que el especialista descarte que sean otras patologías y pueda realizar el correcto diagnóstico de la enfermedad.
1. Hinchazón de la pierna
Este es uno de los síntomas más característicos de la trombosis, puede producirse a lo largo de una vena de la pierna.
2. Dolor crónico
Por lo general el dolor es asimétrico, es decir, solo se evidenciará en una extremidad. Cuando se presenta en extremidades inferiores -piernas- el dolor suele empeorar al ponerse de pie.
3. Calor y enrojecimiento de la extremidad afectada
Puede llegar incluso a causar fiebre, que difícilmente supera los 38° C
4. Venas más visibles
En algunos casos, cuando hay presencia de coágulos en la sangre se pueden percibir en las venas pequeñas protuberancias.
5. Respiración acelerada
6. Sensación inexplicable de falta de aliento
7. Dolor al respirar profundo y expectoración de sangre al toser.
Prevención:
– Hacer actividad física.
– Abandonar el cigarrillo.
– Mantener un peso adecuado.
– Evitar permanecer sentado mucho tiempo.
– Adoptar una buena alimentación evitando las grasas, alcohol y azúcar.




