[VIDEO]

Un día como hoy de 1875, cientos de trabajadoras textiles de una fábrica de NY, Estados Unidos, buscando la igualdad salarial respecto a los hombres y una mejora de sus condiciones laborales. Pero, 120 trabajadoras fueron asesinadas a manos de la policía.
El Día Internacional de la Mujer se celebra todos los años el 8 de marzo por millones de personas en todo el mundo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este martes, 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer y desde 1975, cuando fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Hoy en día y luego de dos años de pandemia, el rol de las mujeres cambió muchas de las mujeres se empoderaron para liderar una nueva generación de que no tienen miedo a la violencia. 

Este día desde diferentes sectores llegan las licitaciones y el reconocimiento a la labor, paralelo la triste realidad que no se puede ocultar como es el incremento de casos de feminicidio. 

Según Medicina Legal, entre enero y octubre de 2021 un total de 98.546 mujeres fueron víctimas de algún tipo de violencia, de esa cifra, se evidencia un aumento de feminicidios entre 2020 y 202.

La gran invitación es sin importar sus orígenes o culturas; ideologías políticas, esferas sociales y situación económica, unirse para luchar por sus derechos, igualdad y paridad de género que compara a mujeres y hombres por sus ingresos, educación o trabajo. 

Qué hay detrás del 8 de Marzo:

La conmemoración data de hace más de un siglo, cuando surgió como un movimiento sindical para después convertirse en un día oficial reconocido por la ONU.

En 1908, cuando 15 mil mujeres marcharon por Nueva York exigiendo jornadas laborales más cortas, mejores condiciones de trabajo, salarios dignos y derecho al voto. 

Un año después, el Partido Socialista de América declaró el primer Día Nacional de la Mujer. 

La idea de hacerlo internacional fue de una mujer llamada Clara Zetkin en 1910 durante la Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras en Copenhague donde había más de 100 mujeres de 17 países en representación de sindicatos, partidos socialistas, y clubes de mujeres trabajadoras. 

Fue el 19 de marzo de 1911 cuando la celebración llegó a Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza. 

Hasta 1975 las Naciones Unidas oficializaron las celebraciones. Su primer tema, adoptado en 1996, fue Celebrado el pasado, planificando el futuro.

 

En qué países se conmemora el Día Mundial de la Mujer:

 Este día es feriado oficial en al menos 20 países, incluidos Cuba, Laos, Rusia, Afganistán y Vietnam. 

Gran parte de las mujeres en el mundo salen a las calles de sus ciudades a marchar y a solicitar justicia, seguridad, equidad de género y que se hagan valer sus derechos.

En Estados Unidos no se reconoce como un feriado oficial a pesar de haber nacido allí hace más de 100 años y de las múltiples propuestas para hacerlo.  

 

Datos para recordar:

 

Este martes, 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer y desde 1975, cuando fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Hoy en día y luego de dos años de pandemia, el rol de las mujeres cambió muchas de las mujeres se empoderaron para liderar una nueva generación de que no tienen miedo a la violencia. 

Este día desde diferentes sectores llegan las licitaciones y el reconocimiento a la labor, paralelo la triste realidad que no se puede ocultar como es el incremento de casos de feminicidio. 

Según Medicina Legal, entre enero y octubre de 2021 un total de 98.546 mujeres fueron víctimas de algún tipo de violencia, de esa cifra, se evidencia un aumento de feminicidios entre 2020 y 202.

La gran invitación es sin importar sus orígenes o culturas; ideologías políticas, esferas sociales y situación económica, unirse para luchar por sus derechos, igualdad y paridad de género que compara a mujeres y hombres por sus ingresos, educación o trabajo. 

El lema para la celebración de este día desde ONU Mujer es «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible». 

Qué hay detrás del 8 de Marzo:

La conmemoración data de hace más de un siglo, cuando surgió como un movimiento sindical para después convertirse en un día oficial reconocido por la ONU.

En 1908, cuando 15 mil mujeres marcharon por Nueva York exigiendo jornadas laborales más cortas, mejores condiciones de trabajo, salarios dignos y derecho al voto. 

Un año después, el Partido Socialista de América declaró el primer Día Nacional de la Mujer. 

La idea de hacerlo internacional fue de una mujer llamada Clara Zetkin en 1910 durante la Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras en Copenhague donde había más de 100 mujeres de 17 países en representación de sindicatos, partidos socialistas, y clubes de mujeres trabajadoras. 

Fue el 19 de marzo de 1911 cuando la celebración llegó a Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza. 

Hasta 1975 las Naciones Unidas oficializaron las celebraciones. Su primer tema, adoptado en 1996, fue Celebrado el pasado, planificando el futuro.

Datos para recordar:

1. En 1910 y durante el Segundo Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas celebrado en Copenhague (Dinamarca), se llevó a cabo una propuesta para la instauración de este día. Las delegadas alemanas Clara Zetkin y Kate Duncker propusieron celebrar un Día Internacional de la Mujer.

2. El 19 de marzo de 1911.Se celebraba por primera vez el Día Internacional de la Mujer en países como Dinamarca, Alemania, Austria y Suiza, donde se exigía además del derecho al voto, la ocupación de cargos públicos por parte de las mujeres, el derecho al trabajo, a la formación y a la no discriminación laboral.

3. Casi una semana después, el 25 de marzo se produjo un grave suceso, más de 140 trabajadoras murieron en el incendio de la fábrica Triangle, en Nueva York.

4. En 1917, tras la muerte de millones de soldados rusos en la guerra las mujeres se declararon en huelga el último domingo de febrero para demandar «pan y paz». Fue el 23 de febrero, fecha que en el calendario gregoriano era el 8 de marzo. Cuatro días después el zar abdicó y se creó un gobierno provisional que concedió el derecho de voto a las mujeres.

5. El 24 de octubre de 1945, entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas.

6. En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 como el Año Internacional de la Mujer, y en 1977 proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

7. El 8 de marzo de 2015 miles de personas participaron en Nueva York en una marcha en favor de la igualdad de género enmarcada en una campaña de Naciones Unidas denominada «Por un planeta 50-50 en 2030», campaña que continuó en los años siguientes.

8. En 2018, y bajo el lema «Ahora es el momento», Naciones Unidas llamó a aprovechar el impacto de movimientos como #Me Too y #Time’s up -impulsados por actrices de Hollywood contra el acoso sexual y la discriminación- y otras campañas, para dar pasos concretos y lograr la igualdad de género.

9. El 8 de marzo es feriado en países como Afganistán, Alemania, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Camboya, China, Cuba, Kazajistán, Madagascar, Mongolia, Nepal, Rusia, Ucrania, Uganda, Vietnam, entre otros.

10. Uno de los derechos por los cuales pelearon las mujeres mucho tiempo fue el derecho a votar. Hubo un tiempo donde solo los hombres podían expresarse a través de las urnas. El primer país en lograr el voto para la mujer fue Nueva Zelanda, en 1893.

Coco antes de Chanel

Talentos ocultos

La joven Jane Austen
 

Mi semana con Marilyn
 

Frida
 

Una mente maravillosa
 

La voz de la igualdad 

El tiempo de las mariposas 


Compartir en