Al menos 30 países, entre ellos India, Canadá y Chile, se han comprometido a dejar de fabricar automóviles de combustión para 2035.
Entre los fabricantes que han aceptado la medida se encuentran empresas como Volvo, Mercedes-Benz y General Motors.
El acuerdo fue firmado en el llamado ‘Acuerdo de Glasgow’, donde se tratan temas sobre Vehículos de Emisión Cero. Allí, más de 100 entidades, entre ellas 31 países a los que se unieron 38 autoridades regionales, 11 fabricantes de vehículos, 27 propietarios de flotas y empresas de movilidad compartida, estuvieron de acuerdo con la medida.

«Como fabricantes de automóviles, trabajaremos para lograr el 100% de las ventas de nuevos coches y furgonetas de emisiones cero en los mercados clave para 2035 o antes, con el apoyo de una estrategia empresarial que esté alineada con el logro de esta ambición mientras ayudamos a crear la demanda de los clientes», reza el documento, firmado por los países en el foro mundial de Glasgow.
El plan aboga por el fin de los vehículos diésel y de gasolina para 2035, en los principales mercados, y para 2040 en el resto del mundo.
Los países firmantes representan casi el 15% del mercado mundial del automóvil, lo que se traduce en 11,5 millones de vehículos.
Con esta medida, la COP26 espera que los fabricantes que no se adapten a estas condiciones pierdan cuota de mercado frente a sus competidores.
El transporte representa una quinta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, de las cuales el 89% corresponde al transporte por carretera.
Los vehículos de emisiones cero impulsados por fuentes renovables pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 80% durante el ciclo de vida del vehículo.




